Artículo
El artículo propone un análisis del cuento “Muchacha punk” (1980), del escritor argentino Rodolfo Fogwill. Se indagan las formas en que este participa de las disputas en torno a las políticas de la lengua que emergen a partir de los años finales de la dictadura. Para ello se lo pone en relación con las nuevas retóricas que esgrime la crítica literaria argentina y, asimismo, las lecturas políticas y culturales que Fogwill realiza en los textos periodísticos durante estos mismos años, publicados entre 1980 y 1984. The paper proposes a Rodolfo Fogwill's "Muchacha punk" (1980) short story analysis. It explores the authors participation in the debates on language politic's emerged since the final years of the last argentine dictatorship. So it is put in relation with new literary criticism rethorics as well as with the own Fogwill's cultural and political readings in the earily eighties press.
“Muchacha punk”, de Rodolfo Fogwill: estados de la palabra, crítica literaria y disputas por los modos de narrar tras “la derrota”
Título:
Rodolfo Fogwill's ‘Muchacha punk’: words states, literary criticism and narrative mode debates after “the defeat”
Fecha de publicación:
12/2020
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
Revista:
Recial
ISSN:
1853-4112
e-ISSN:
2718-658X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Rodolfo Fogwill
,
Restos de lengua
,
Políticas del Archivo
,
Posdictadura
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Sabo, María José; “Muchacha punk”, de Rodolfo Fogwill: estados de la palabra, crítica literaria y disputas por los modos de narrar tras “la derrota”; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 11; 18; 12-2020; 150-164
Compartir