Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Presupuestos mínimos de protección ambiental en Argentina: Una comparación entre los procesos de las leyes de Bosques Nativos, Glaciares y Humedales

Título: Federal minimum environmental standards in Argentina. comparing the processes of the native forests, glaciers and wetlands acts
Langbehn, Carlos LorenzoIcon ; Schmidt, Mariana AndreaIcon ; Pereira, Pablo DanielIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública
Revista: Administración Pública y Sociedad
ISSN: 2524-9568
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
En este trabajo exploramos los procesos de debate, sanción e implementación de leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental en Argentina, en el marco de crecientes disputas por la conservación del ambiente. Con la reforma constitucional del año 1994, se estableció un esquema de competencias concurrentes entre Nación y provincias, según el cual éstas detentan el dominio originario de los recursos naturales y la Nación dicta normas que establezcan una tutela ambiental común para todo el territorio. Este esquema proporciona un marco general, mientras que las funciones y potestades de cada nivel de gobierno se definen en concreto caso por caso, a través de procesos que son a la vez conflictivos, negociados y creativos. Estos decantan en arreglos institucionales específicos, y están atravesados en cada nivel de gobierno por tensiones y conflictos de intereses, y por determinadas construcciones discursivas que involucran una multiplicidad de actores que operan a diversas escalas. A partir del análisis de fuentes de información primarias y secundarias, proponemos una comparación entre los procesos de debate, sanción e implementación de la ley 26.331/2007 de Bosques Nativos, la ley 26.639/2010 de Glaciares y los proyectos en discusión en torno a una ley de Humedales. Nos concentramos en la escala nacional y en ciertas provincias a modo de ejemplo, con el fin de presentar una caracterización en torno a dos ejes de análisis. Primero, la dimensión normativa-institucional, caracterizando el modo en que cada norma ha distribuido funciones y competencias entre el nivel nacional y el provincial a partir de los instrumentos normativos creados y las autoridades de aplicación intervinientes. Segundo, una dimensión que refiere a los escenarios de conflicto que se constituyen en torno a su sanción y aplicación: los actores involucrados a favor y en contra, los intereses afectados y los discursos movilizados en cada caso.
 
In this article we explore the processes of debate, sanction and implementation of three minimum environmental protection standards laws in Argentina, in the context of growing disputes for the conservation of the environment. The constitutional reform of 1994 established a scheme of concurrent powers in environmental matters between the national government and the provinces, according to which the latter hold the original domain of natural resources, while the Nation enacts norms assuring a common environmental protection for the entire territory. Within this general framework the roles and functions of each level of government are defined on a case-bycase basis. This happens through processes that are at the same time conflictive, negotiated and creative, resulting in each case in different institutional arrangements. At each level of government these processes involve different tensions and conflicts of interest, as the stakeholders acting on different scales are not the same; for the same reason, different discursive constructions of the problems prevail in each setting. Here we propose a comparison between the processes of debate, passing and and implementation of the Native Forests Act (Law Nr. 26.331, of 2007), the Glaciers Act (Law Nr. 26.639, of 2010), and the bills currently under discussion for an act on wetlands. Our analysis is based on the analysis of primary and secondary sources of information. We concentrate on the national level and on certain provinces taken as examples, and we focus on two aspects. First, the normativeinstitutional dimension; we explain how each norm has distributed functions and powers between the national and provincial levels through the provisions of the normative texts and the structure of enforcement authorities. Second, we compare the conflict scenarios that emerge around the enacting and implementation of the different laws: the actors involved, the interests affected and the discourses mobilized in each case.
 
Palabras clave: Glaciares , Bosques nativos , Humedales , Legislación ambiental
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 575.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146325
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/31044
Colecciones
Articulos (INDES)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Langbehn, Carlos Lorenzo; Schmidt, Mariana Andrea; Pereira, Pablo Daniel; Presupuestos mínimos de protección ambiental en Argentina: Una comparación entre los procesos de las leyes de Bosques Nativos, Glaciares y Humedales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Administración Pública y Sociedad; 10; 12-2020; 207-230
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES