Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Historias Desobedientes: Memorias de hijos y nietos de perpetradores de crímenes de lesa humanidad en Argentina

Título: Historias Desobedientes: Memories of Children and Grandchildren of Perpetrators of Crimes against Humanity in Argentina
Guglielmucci, AnaIcon
Fecha de publicación: 01/2020
Editorial: Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Revista: Revista Colombiana de Antropología
ISSN: 0486-6525
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En Argentina, hijos y nietos de policías y militares que fueron denunciados y procesados por cometer crímenes de lesa humanidad crearon un grupo denominado Historias Desobedientes. Este colectivo ha impulsado el reclamo de verdad y justicia al reafirmar que sus padres y abuelos son genocidas que nunca se han arrepentido de lo que han hecho. El objetivo de este trabajo es analizar las acciones personales y colectivas de estos actores para desvincularse de sus progenitores, así como los debates políticos, jurídicos y académicos que ello ha generado en la escena pública. A partir del examen de situaciones sociales y de testimonios públicos se reflexiona sobre la manera en que sus acciones han cuestionado las memorias familiares y el legado social de los perpetradores.
 
In Argentina, children and grandchildren of police and military who were denounced and prosecuted for committing crimes against humanity created a collective called Historias Desobedientes (Disobedient Histories). This group has promoted the claim of truth and justice by reaffirming that their parents and grandparents committed genocide and have never regretted what they have done. This paper analyzes the personal and collective actions of these actors to detach themselves from their parents, as well as the political, legal and academic debates that they have generated in the public sphere. Based on the examination of social situations and public testimonies, we reflect on how their actions have questioned family memories and the social legacy of the perpetrators.
 
Palabras clave: MEMORIAS , LEGADOS , PERPETRADORES , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 304.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146305
URL: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/1045
DOI: https://doi.org/10.22380/issn.2539-472X
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Guglielmucci, Ana; Historias Desobedientes: Memorias de hijos y nietos de perpetradores de crímenes de lesa humanidad en Argentina; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 56; 1; 1-2020; 15-44
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES