Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Larsimont, Robin Sebastien
dc.contributor.other
Fillol Mazo, Adriana
dc.date.available
2021-11-08T16:14:38Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Larsimont, Robin Sebastien; Reflexiones teórico-metodológicas acerca de los procesos de acaparamiento de tierras y agua en los Oasis de Mendoza, Argentina; Egregius; 2020; 172-193
dc.identifier.isbn
9788418167102
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/146286
dc.description.abstract
En un contexto de valorización de ciertos espacios rurales y de exclusión de otros, los márgenes de los oasis de la provincia semi-árida de Mendoza se presentan como un auténtico -laboratorio- para el debate sobre los procesos de acaparamientos de tierra y agua. Estas tierras anteriormente poco valorizadas, adquirieron estas últimas décadas especial relevancia como focos de inversiones del modelo de agronegocios. Éste se destacó como el protagonista de una verdadera conquista en zonas periféricas de los oasis, expandiendo la frontera agrícola en base la adquisición de terrenos seleccionados por sus características edáficas, la explotación de aguas subterráneas y la aplicación de modernos sistemas de riego. Protagonizada por la llamada nueva vitivinicultura - caracterizada por la producción de vinos de alta calidad enológica y orientada al mercado internacional- esta dinámica se evidenció también en otros sectores frutícolas u hortícolas. En este trabajo presentamos una reflexión teórico-metodológica en torno a los procesos que rigen el control sobre determinados espacios rurales y sus recursos hídricos por parte de organizaciones empresariales en zonas semi-áridas. Más específicamente nos preguntamos por la relación que se establece entre los acaparamientos de tierras periféricas con fines agro-productivos, la implementación de tecnologías para irrigarlas y ponerlas en producción, y los mercados de destino. Desarrollamos a lo largo del trabajo una mirada vertical sobre estos complejos procesos, atenta a dimensiones materiales, discursivas y simbólicas. Nos centraremos sobre proyectos vitivinícolas y paperos agroindustriales ubicados en los márgenes del oasis del Valle de Uco.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Egregius
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Grabbing
dc.subject
Tierra
dc.subject
Oasis
dc.subject
Agua
dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales
dc.subject.classification
Geografía Económica y Social
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Reflexiones teórico-metodológicas acerca de los procesos de acaparamiento de tierras y agua en los Oasis de Mendoza, Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-09-06T20:22:12Z
dc.journal.pagination
172-193
dc.journal.pais
España
dc.journal.ciudad
Sevilla
dc.description.fil
Fil: Larsimont, Robin Sebastien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://egregius.es/catalogo/land-grabing-el-fenomeno-del-acaparamiento-de-tierras/
dc.conicet.paginas
239
dc.source.titulo
El fenómeno de los acaparamientos de tierras: retos jurídico-políticos y respuestas a través de los estudios de caso
Archivos asociados