Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los juicios de Auschwitz y el mal en el pensamiento arendtiano Mal radical, banalidad del mal, ¿mal ordinario?

Título: The Auschwitz trials and the evil in the arendtian thought Radical evil, banality of evil, ordinary evil?
Wagon, María ElenaIcon
Fecha de publicación: 28/12/2020
Editorial: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Historia, Geografía y Letras
Revista: Contextos
ISSN: 0717-7828
e-ISSN: 0719-1014
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
El mal radical y la banalidad del mal son las dos formas en que Arendt ha catalogado al mal. En relación con dicha temática, los juicios de Auschwitz no han sido objeto de profundos análisis tanto en lo que respecta a la obra arendtiana como a la literatura crítica. Este trabajo analiza si el tipo de mal evidenciado durante los mencionados juicios fue la réplica de una tipología de maldad con antecedentes legales y, por lo tanto, es correcto dejarlo al margen de los estudios sobre el mal acaecido durante los regímenes totalitarios, o si solo puede ser comprendido en relación con el contexto en el que tuvo lugar.
 
Radical evil and the banality of evil are the two ways in which Arendt has catalogued totalitarian evil. In relation to this theme, the Auschwitz trials have not been the object of in-depth analysis both with regard to Arendtian work and critical literature. The purpose of this paper is to elucidate whether the type of evil evidenced during the mentioned trials was the replica of a typology of evil with legal antecedents and, therefore, it is correct to leave it out of the studies on the evil that occurred during totalitarian regimes, or if only it can be understood in relation to the context in which it took place.
 
Palabras clave: MAL RADICAL , BANALIDAD DEL MAL , MAL ORDINARIO , HANNAH ARENDT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 377.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146259
URL: http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/1569
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Wagon, María Elena; Los juicios de Auschwitz y el mal en el pensamiento arendtiano Mal radical, banalidad del mal, ¿mal ordinario?; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Historia, Geografía y Letras; Contextos; 47; 28-12-2020; 1-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES