Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gutierrez, Emiliano Martin
dc.contributor.author
Larrosa, Juan Manuel Ceferino
dc.contributor.other
Paredes, Alejandro Javier
dc.date.available
2021-11-08T14:38:22Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Gutierrez, Emiliano Martin; Larrosa, Juan Manuel Ceferino; Redes sociales en línea: macro y microanálisis de páginas de Facebook en una ciudad mediana; Qellqasqa; 2020; 243-258
dc.identifier.isbn
978-987-4026-43-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/146252
dc.description.abstract
El objetivo principal de este trabajo es identificar patrones de estructura en redes sociales en línea (OSN) a nivel de páginas de Facebook, así como la red completa que conforman todas las sub–redes (urbana). Asimismo queremos identificar las principales comunidades y actores. Facebook se ha impuesto durante mucho tiempo como una OSN en todo el mundo con más de mil quinientos millones de usuarios activos para 2018 (Facebook, 2019). Individuos, familias, empresas, causas, instituciones y sitios falsos de eventos conviven en la OSN. La gran popularidad de Facebook lo convirtió en un objetivo deseable para obtener información demográfica y comercial en términos de la composición de los actores que interactúan en línea. El capital social se inserta en los sitios de Facebook (Brooks et al., 2014) y las personas usan sus sitios personales para interactuar con familiares, amigos, conocidos e incluso parejas desconocidas. La rica diversidad de interacciones hizo de este OSN un laboratorio para probar diversas hipótesis. Pueden surgir nuevos mercados que conectan a los usuarios con las empresas de cada sector comercial. Nuestro trabajo muestra diferentes páginas de seguidores de Facebook de empresas ubicadas geográficamente en un área urbana que comprenden diferentes sectores y organizaciones socioeconómicas. Modelamos cada sector como una red de actores conectados a través de la página de fans. Buscamos comprender cómo cambia la estructura de estas redes en todos los sectores.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Qellqasqa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ANÁLISIS REDES SOCIALES
dc.subject
FACEBOOK
dc.subject
BAHÏA BLANCA
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Redes sociales en línea: macro y microanálisis de páginas de Facebook en una ciudad mediana
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-09-10T15:56:46Z
dc.journal.pagination
243-258
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Gutierrez, Emiliano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Larrosa, Juan Manuel Ceferino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN%20978-987-4026-43-9
dc.conicet.paginas
354
dc.source.titulo
Poder, circulación y comunidades en América del Sur: Reflexiones teórico-metodológicas desde el análisis de redes sociales
Archivos asociados