Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El impacto de un clúster de frutos secos en los actores y en el territorio de la Norpatagonia argentina: Primera aproximación

Título: Nuts Cluster Impact on Argentine North Patagonia Actors and Territory: First Approach
Hadad, Maximiliano; González, Germán HéctorIcon ; Ferro Moreno, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 21/08/2020
Editorial: El Colegio de Sonora
Revista: Región y sociedad
ISSN: 1870-3925
e-ISSN: 2448-4849
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Organización Industrial

Resumen

 
Las iniciativas para mejorar la competitividad sectorial son recurrentes en América Latina, canalizadas a menudo en estrategias formales e informales tipificadas como clústeres en sus distintas acepciones. En este contexto, la evaluación del impacto sobre la competitividad de las empresas y el desarrollo territorial se torna necesaria. En Argentina, las experiencias son variadas, en general con poca información sobre el impacto real. El objetivo del artículo es ofrecer una evaluación exploratoria del impacto de un incipiente clúster de frutos secos en una región cuya actividad tradicional se encuentra en crisis. La metodología es de carácter retrospectivo siguiendo los lineamientos que propusieron Gertler, Martínez, Premand, Rawlings y Vermeersch en 2011. Tras la discusión sobre el escenario contrafactual, se detallan la evolución histórica del clúster, sus objetivos, los proyectos, la cadena de valor del sector y se evalúan sus impactos. Las principales conclusiones son que el acceso, el caudal y la calidad de la información que ha circulado dentro del clúster han tenido efectos significativos y positivos en el desempeño. Los impactos en el territorio resultan positivos, aunque el tiempo trascurrido para la evaluación es aún breve. La principal dificultad del clúster se encuentra en la escasez de financiamiento, lo cual limita sus posibilidades de crecimiento.
 
Initiatives to improve sectoral competitiveness are recurrent in Latin America, mainly channeled into formal and informal strategies classified as clusters, in their different meanings. In this context, the evaluation of the impact on the competitiveness of enterprises and territorial development becomes necessary. In Argentina, there are varied experiences, in general with little information on the real impact. The objective of the work has been to offer an exploratory evaluation of the impact of the incipient nut cluster in a region whose traditional activity is in crisis. The methodology was retrospective following the guidelines proposed in 2011 by Gertler, Martínez, Premand, Rawlings y Vermeersch. After the discussion of the counterfactual scenario, the paper describes the historical evolution of the cluster, the cluster’s objectives and projects, the sector's value chain and the impacts. The main conclusions reached are that access, flow and quality of information that has been circulating within the cluster has had significant and positive effects on performance. The impacts on the territory are positive, although the time for evaluation is still short. The main difficulty of the cluster is the scarcity of funding which limits its growth possibilities.
 
Palabras clave: CLUSTER , DESEMPEÑO , IMPACTO , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 917.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146149
URL: https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1273
DOI: https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1273
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Hadad, Maximiliano; González, Germán Héctor; Ferro Moreno, Santiago; El impacto de un clúster de frutos secos en los actores y en el territorio de la Norpatagonia argentina: Primera aproximación; El Colegio de Sonora; Región y sociedad; 32; 21-8-2020; 1-37; e1273
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES