Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Corrupción y normas sociales: la transición macro a micro en mecanismos psico-sociales de legitimación de la corrupción

Título: Corruption and social norms: macro to micro transition in psycho-social mechanisms of legitimation of corruption
Senci, Carlos MaximilianoIcon ; Hasrun, Hipolito ManuelIcon
Fecha de publicación: 03/04/2020
Editorial: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia
ISSN: 0124-4620
e-ISSN: 2463-1159
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
En este trabajo consideramos la corrupción como un fenómeno socio-psicológico y nos enfocamos en la transición del nivel macro (o social) al micro (o individual) para mostrar ciertas dificultades que generan, para su estudio, algunos de los mecanismos que operan en ella. A partir del esquema de Coleman sobre los niveles de interacción social, hacemos hincapié en una asimetría no señalada entre el pasaje micro a macro, que genera un nivel macro que resulta objetivo o, al menos, común para muchos, y los mecanismos macro a micro, que parten de un nivel macro que no necesariamente es percibido del mismo modo por los individuos, sino que está mediado por sus creencias sobre la sociedad; más aún cuando se trata de un fenómeno como la corrupción, en el que hay fuertes incentivos para el secretismo, por lo que no es posible afirmar que el nivel social sea objetivo o común a muchos. Muchos mecanismos que intervienen en la explicación de las conductas de corrupción se relacionan con la influencia de las normas sociales (ver por ejemplo, Köbis et al., 2015). La literatura reciente sobre normas sociales (Coleman, 1990; Bicchieri, 2006, 2016) nos permite ejemplificar la transición macro a micro a través de la noción de expectativas normativas, y estudiar los mecanismos que facilitan que los individuos perciban los comportamientos corruptos como legítimos. Específicamente, pasaremos revista a distintos mecanismos que están interrelacionados y que se refieren a: 1) modos de transacción, 2) disonancia moral, 3) narrativas, y, finalmente, 4) ignorancia pluralista.
 
The argument of this article has three parts: first, we argue that the theory of social norms is relevant to the study of corruption. This is so because corruption is a phenomenon that occurs in a specific context, within a given regulatory system, which allows certain interactions to be defined as “corrupt”. Second, we show that Coleman’s theory of social norms suffers from a theoretical deficit, since it does not admit certain subtleties in the explanation of the macro-to-micro transition (that is, how macrosocial phenomena influence individuals). Based on Coleman’s scheme of levels of social interaction, we point out an asymmetry not theorized by Coleman between the mechanisms of the micro-to-macro passage, which generate a macro level that is objective or, at least, common to many, and the macro-to-micro mechanisms, which start from a macro level that is not necessarily perceived in the same way by individuals, but is mediated by their beliefs about society; and this is more noticeable when it comes to a phenomenon such as corruption, in which there are strong incentives for secrecy, so it is not possible to affirm that the social level is objective (in terms of its perception by individuals) or common to many. There are, as we will see, mechanisms that intervene in the explanation of corruption that are related to the influence of social norms. Third, we will exemplify the macro-to-micro transition through the notion of normative expectations, and study the mechanisms that make it easier for individuals to perceive corrupt behavior as legitimate. Specifically, we will review different mechanisms that are interrelated and that refer to: modes of transaction, cognitive dissonance, narratives, and, pluralistic ignorance.
 
Palabras clave: NORMAS SOCIALES , MECANISMOS SOCIALES , PERCEPCIÓN , CREENCIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 281.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146065
DOI: https://doi.org/10.18270/rcfc.v19i39.2819
URL: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/2819
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Senci, Carlos Maximiliano; Hasrun, Hipolito Manuel; Corrupción y normas sociales: la transición macro a micro en mecanismos psico-sociales de legitimación de la corrupción; Universidad El Bosque; Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; 19; 39; 3-4-2020; 221-261
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Vulnerabilidad social e inempleabilidad: reflexiones a partir del estudio de un programa de reciclado de residuos sólidos urbanos
    Cross, Maria Cecilia (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social, 2013-08)
  • Artículo Teorías comparadas para (re)pensar los fundamentos teóricos y filosóficos de la intervención en Trabajo Social: La corriente crítica brasilera y Saül Karsz
    Pessolano, Daniela (Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 2013-07)
  • Artículo Economía social en construcción: Perspectivas y demandas sociales en la legislación reciente (Argentina, 2003-2015)
    Blasco, Laura Rosario; Garcia, Ariel Oscar (Instituto de la Cooperación, 2016-07)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES