Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Teoría decolonial y estudios sobre hábitat: Construcción de un soporte epistemológico desde el enfoque de comunicación e interculturalidad

Título: Decolonial theory and studies about habitat: Construction of an epistemological support from the communication and interculturality approach
González, Facundo David FranciscoIcon ; Rodríguez, Nuria MacarenaIcon
Fecha de publicación: 07/2019
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista: Question
ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca del potencial teórico-epistemológico del enfoque comunicación/interculturalidad para el abordaje de los procesos de producción social de hábitat. La propuesta emerge a partir de un proyecto de extensión/investigación para la transferencia de tecnologías a base de biomasa en la cocina de la escuela de una comunidad indígena wichi del chaco salteño. La experiencia en el campo provocó una ruptura con el enfoque transferencista y derivó en un replanteo de los supuestos epistemológicos que sustentaban la intervención. Así, entendemos a la comunicación como un escenario de relaciones de cultura que giran en torno a la habitabilidad y que tienen diferentes motivaciones: resolver necesidades básicas como el alimento, el trabajo, el acceso al agua potable y a la energía, ocupación del tiempo libre, entre otros. La particularidad del caso en estudio, que incluye procesos de interacciones y negociaciones para la producción de hábitat, demandó pensar estrategias que permitieran poder reconocernos en la diversidad y comunicarnos sin invisibilizarla, ignorarla o desconocerla. La opción epistemológica asumida para tal fin se apoyó en la teoría decolonial desde la cual no podemos pensar los procesos de producción de sentido en hábitat por fuera de la perspectiva intercultural.
 
The present work has like objective to reflect about of the theoretical-epistemological potential of the approach communication/interculturality for the focusing of the processes of social production of hábitat. The proposal emerges from an extension/research project for the transfer of technologies based on biomass in the kitchen of the school of an indigenous community wichi of Chaco salteño. The experience in the field caused a break with the transference approach and led to a restatement of the epistemological assumptions that supported the intervention. Thus, we understand communication as a scenario of cultural relations that revolve around habitability and that have different motivations: to solve basic needs such as food, work, access to drinking water and energy, occupation of free time, among others. The particularity of the case under study, which includes processes of interactions and negotiations for the production of habitat, demanded to think strategies that would allow us to recognize ourselves in diversity and communicate without making it invisible, not know it or ignore it. The epistemological option assumed for this purpose was based on the decolonial theory from which we cannot think about the processes of sense production in habitat outside the intercultural perspective.
 
Palabras clave: HÁBITAT , COMUNICACIÓN , INTERCULTURALIDAD , COLONIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 802.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146021
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/16696581e193
URL: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5188
Colecciones
Articulos(ICSOH)
Articulos de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
Citación
González, Facundo David Francisco; Rodríguez, Nuria Macarena; Teoría decolonial y estudios sobre hábitat: Construcción de un soporte epistemológico desde el enfoque de comunicación e interculturalidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 63; 7-2019; 1-10
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES