Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aprendizaje de sistemas basados en lógica difusa: aplicación al control de la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos

Farfán, Roberto FedericoIcon ; Cadena, Carlos AlbertoIcon
Fecha de publicación: 11/2011
Editorial: Asociación Argentina de Mecánica Computacional
Revista: Mecanica Computacional
ISSN: 1666-6070
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sistemas de Automatización y Control

Resumen

El siguiente trabajo muestra la aplicación del aprendizaje de un sistema adaptativo difuso, propuesto como lógica para un sistema de control, que permita detectar la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos en una instalación. El aprendizaje se plantea como método para obtener información de un panel fotovoltaico, utilizando la corriente de corto circuito y la tensión de circuito abierto como variables de entrada y el punto de máxima potencia como salida. El aprendizaje se realiza por medio de un algoritmo de ajuste que utiliza terna de valores pertenecientes a un panel (corriente de corto circuito, tensión de circuito abierto y máxima potencia) y permite encontrar la relación entre las variables de entrada y salida, información que se plasma en el plano de control del sistema difuso y sirve como referencia de la potencia máxima que puede entregar el panel en el momento que se realizo el aprendizaje. La degradación de la celdas que componen el panel tiene como consecuencia la pérdidas de potencia que este puede entregar, de manera que la medida de tensión de circuito abierto y corriente de corto circuito en esta situación, se relaciona con un punto de máxima potencia distinto al que se obtuvo en la referencia y menor. El sistema difuso procesa esta información, detecta la variación de potencia y produce un nuevo aprendizaje, obteniéndose del mismo un plano de control distinto al inicial. El proceso que consiste en realizar distintos aprendizajes permite realizar un seguimiento de la potencia máxima que un panel fotovoltaico puede entregar en el tiempo a trabes de los distintos planos de control generados.
Palabras clave: Aprendizaje , Lógica Difusa , Panel Fotovoltaico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 615.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/14600
URL: http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3889
Colecciones
Articulos(INENCO)
Articulos de INST.DE INVEST.EN ENERGIA NO CONVENCIONAL
Citación
Farfán, Roberto Federico; Cadena, Carlos Alberto; Aprendizaje de sistemas basados en lógica difusa: aplicación al control de la pérdida de potencia de paneles fotovoltaicos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXX; 25; 11-2011; 2037-2048
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES