Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estéticas de lo residual. Ruina, material y escritura en Carlos Ríos

Título: Aesthetics of the residual. Ruin, materiality and writing in Carlos Ríos
Neuburger, AnaIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Centro de Investigaciones Teórico-literarias
Revista: El Taco en la Brea
ISSN: 2362-4191
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

En la literatura argentina reciente es posible advertir hace ya algún tiempo la emergencia de espacios derruidos, de tiempos heterogéneos, de restos y desechos. Desde escenarios apocalípticos hasta el exceso de basura y escombros, lo residual adquiere relevancia y produce un desajuste en el imaginario estético contemporáneo. Quisiéramos leer este desplazamiento a partir de la figura de la ruina y el campo de relaciones que abre entre imagen, escritura, materialidad y tiempo. ¿De qué modo se reactivan los restos del pasado? ¿Qué lengua los nombra? ¿Qué procedimientos operan allí? Este trabajo explora en la escritura de Carlos Ríos —Manigua y Cuaderno de Pripyat— el vínculo que establece con una serie de imágenes al borde de la descomposición. Ambas ficciones configuran un tiempo presente que se encuentra escindido, es decir, una temporalidad signada por los restos de un mundo fragmentario. La ruina, en este sentido, redefine el estado de la materia y del presente, ya que su aparición en el escenario contemporáneo revierte el diagnóstico decadente para afirmarse como la persistencia material del pasado en el presente.
Palabras clave: Ruina , Materialidad , Imagen , Temporalidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 179.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145972
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/arti
DOI: https://doi.org/10.14409/tb.v1i11.9161
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Neuburger, Ana; Estéticas de lo residual. Ruina, material y escritura en Carlos Ríos; Universidad Nacional del Litoral. Centro de Investigaciones Teórico-literarias; El Taco en la Brea; 1; 11; 5-2020; 123-132
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES