Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La reescritura de la crónica de Indias en las crónicas de Pedro Lemebel. Usos iletrados del género

Sabo, María JoséIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Universidade Federal Do Ceara
Revista: Entrelaces
ISSN: 1980-4571
e-ISSN: 2596-2817
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

El ensayo aborda un conjunto de crónicas del escritor chileno Pedro Lemebel reflexionando acerca del modo en que éstas entablan un diálogo extemporáneo con las crónicas más remotas; las crónicas de Indias. El texto inquiere por la función estética y política que dicha elección del género tiene en el proyecto de escritura de Pedro Lemebel. La hipótesis de lectura propone pensar el uso de la crónica como una forma de rescate y desarchivación del género que envuelve indefectiblemente un trabajo de reescritura de éste, a partir de lo cual Lemebel procura volver a narrar la historia de violencia establecida en Latinoamérica desde la Conquista y desde de sus elementos acallados. A partir de este gesto, el escritor también confronta la colonialidad del saber que se asienta sobre la historiografía literaria, encargada de narrar una ?historia? del propio género. De esta manera, se perturba la propia forma estética que llevó adelante el relato de la Historia oficial. Es allí donde cobrará importancia el lugar que le otorgue en sus textos al componente de oralidad entramado al del erotismo y el barroco de Indias. Para abordar estas cuestiones el presente ensayo se vale de la propuesta de Jacques Derrida en su texto ?La ley del género? (1980).
Palabras clave: Crónicas de Indias , Reescritura , Pedro Lemebel , Colonialidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 841.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145970
URL: http://www.periodicos.ufc.br/entrelaces/article/view/32959
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Sabo, María José; La reescritura de la crónica de Indias en las crónicas de Pedro Lemebel. Usos iletrados del género; Universidade Federal Do Ceara; Entrelaces; 8; 19; 6-2020; 12-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES