Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cúrcuma

Gomez, Tomás Isaac; Marioni, JulianaIcon ; Mugas, María LauraIcon ; Núñez Montoya, Susana CarolinaIcon
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires
Revista: Bifase
ISSN: 1515-5560
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Enfermedades Infecciosas

Resumen

La cúrcuma se ha utilizado desde tiempo ancestrales con diversas aplicaciones biológicas, que motivaron la investigación científica sobre sus posibles aplicaciones terapéuticas. Aunque se han realizado un sin número de estudios con extractos y polvo de rizoma de C. longa, que incluyen ensayos in vitro, preclínicos y clínicos, todavía no se han desarrollado fármacos, sólo se encuentran formando parte de suplementos dietarios aprobados en numerosos países, incluso la curcumina como sustancia pura o mezcla de curcuminoides. Dado que la curcumina se puede obtener en forma pura, sería preferible desarrollar nuevos medicamentos a partir de este compuesto en virtud de la amplia gama de efectos biológicos que ha demostrado. Sin embargo, el potencial terapéutico de curcumina está limitado debido a su escasa biodisponibilidad oral e insuficiente solubilidad en disolventes acuosos que conducen a una pobre absorción, un metabolismo rápido y una rápida eliminación sistémica. Para superar este obstáculo, se han desarrollado numerosas estrategias, desde el diseño de análogos semisintéticos, el uso de adyuvantes, preparación de nanoportadores, nanopartículas, micelas y liposomas, hasta procesos de microencapsulación, que han mejorado su bioactividad y biodisponibi- lidad, así como una mayor absorción celular en comparación con la curcumina. Curcumina es un compuesto natural antioxidante que, por sus efectos antivirales, antiinflamatorios e inmunomoduladores se postula como un posible fármaco para el tratamiento de COVID-19. Sin embargo, es necesario llevar a cabo extensos estudios sobre sus efectos farmacológicos, mecanismos de acción, farmacodinamia, farmacocinética, toxicidad, y principalmente ensayos clínicos.
Palabras clave: CURCUMA , COVID-19 , SARS-COV-2 , CURCUMINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.576Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145913
URL: http://www.bifase.org.ar/ultimo_numero.php
Colecciones
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Gomez, Tomás Isaac; Marioni, Juliana; Mugas, María Laura; Núñez Montoya, Susana Carolina; Cúrcuma; Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires; Bifase; 34; 2; 8-2021; 68-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES