Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Bartalini, Carolina  
dc.date.available
2021-11-03T18:56:59Z  
dc.date.issued
2020-01  
dc.identifier.citation
Bartalini, Carolina; El testimonio y los límites del discurso: tensiones en torno a lo decible y el silencio; Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura; Berkeley City College. Modern Language Department; Everba; 2020; 1-2020; 49-58  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/145884  
dc.description.abstract
En esta comunicación, recuperaremos, por un lado, las discusiones de la tradición europea referidas tanto a la imposibilidad/posibilidad de testimoniar la experiencia, cuanto a la interacción entre memoria y olvido, los usos y funciones de la memoria, las tramas entre testimonio y subjetividad. Y, por otro, su relación con las postulaciones de la línea latinoamericana y sus indagaciones en la articulación entre memoria, historia, política y testimonio en la sociedad comunitaria y en diversas prácticas de resistencia social. En continuidad con la línea europea, en los países de América Latina, el testimonio ha sido considerado como uno de los conceptos fundamentales vinculados a los actos memoriales y a los procesos de justicia y, en consecuencia, está en el centro de los debates críticos sobre la historia reciente, ya que habilita a considerar el pasaje de la memoria individual a la memoria colectiva. En tanto acto y en tanto objeto, el testimonio se sitúa en la intersección de las cuestiones epistemológicas que conciernen a la historiografía y a las teorías jurídicas, éticas, teológicas, y forma parte de los actos del lenguaje (Alloa, 2018). De modo que revisaremos aquí algunas implicancias y problemas teóricos que esta categoría supone, analizando el género testimonial como un acto performativo que no solo provee sentidos a partir de lo que dice sino también de lo que hace.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura; Berkeley City College. Modern Language Department  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Testimonio  
dc.subject
Experiencia  
dc.subject
Enunciación  
dc.subject
Dictadura cívico-militar argentina  
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
El testimonio y los límites del discurso: tensiones en torno a lo decible y el silencio  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2021-10-29T13:15:36Z  
dc.identifier.eissn
1668-1002  
dc.journal.volume
2020  
dc.journal.pagination
49-58  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Florencio Varela  
dc.description.fil
Fil: Bartalini, Carolina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina  
dc.journal.title
Everba  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-verba.org/wp-content/uploads/2020/02/EverbaEnero2020.pdf