Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cómo educar las pasiones, o la política por otros medios: la música como base de una sociología de la cultura de entre siglos

Título: How to educate the passions, or politics by other means: music as the basis of a sociology of culture between centuries
Aliano, NicolásIcon ; Guillamon, Guillermina MarielIcon
Fecha de publicación: 01/2020
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Trabajos y Comunicaciones
e-ISSN: 2346-8971
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
La obra de José Ingenieros ha sido objeto de diversas exploraciones, en tanto trayectoria que posibilita indagar sobre la conformación de múltiples saberes científicos hacia el entre siglos. En este contexto, sin embargo, el libro El lenguaje musical (1906) ha sido, en buena medida, soslayado por los analistas. Específicamente, buscamos aquí problematizar el libro en tanto síntoma de una doble tensión. Por un lado, una tensión intelectual respecto del análisis de lo musical y las aptitudes musicales, que péndula entre el determinismo biológico y la posibilidad de educación de las pasiones que suscita. De ello se deriva la segunda tensión, que remite a una posición más amplia respecto de la cultura de entresiglos: monopolizar la cultura o construir hegemonía en torno a ella.
 
e work of José Ingenieros has been the subject of many explorations, as a trajectory that makes it possible to inquire about the conformation of multiple scientific knowledge between the 19th and 20th centuries. In this context, the book e Musical Language (1906) has been, to a large extent, ignored by analysts. Specifically, we seek here to problematize the book as a symptom of a double tension. On the one hand, an intellectual tension regarding the analysis of the musical and musical aptitudes, which hangs between the biological determinism and the possibility of education of the passions it raises. This results in the second tension, which refers to a broader position regarding the culture of entresiglos: monopolize the culture or build hegemony around it.
 
Palabras clave: José Ingenieros , Lenguaje Musical , Educación de las emociones , Música , Emociones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 775.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145882
URL: https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/download/TyCe111/1
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aliano, Nicolás; Guillamon, Guillermina Mariel; Cómo educar las pasiones, o la política por otros medios: la música como base de una sociología de la cultura de entre siglos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Trabajos y Comunicaciones; 50; 1-2020; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES