Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Ancestría genómica y entorno socio-ambiental: implicancias en la variabilidad biológica y en la autopercepción en poblaciones latinoamericanas

Ruderman, AnahíIcon
Director: Gonzalez-Jose, RolandoIcon
Fecha de publicación: 25/03/2021
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

En la presente tesis se analizó, desde una óptica integral, la problemática del sobrepeso y la obesidad en poblaciones latinoamericanas. El axioma de partida considera que cuentan con un background socio-histórico, cultural y genético específico, resultado de su particular proceso de poblamiento. Esta historia comenzó con la ocupación del continente por parte de los primeros grupos humanos que llegaron desde el noreste de Asia, pasó por transformaciones drásticas como el período de conquista y continúa hasta el presente gracias a los incesantes procesos de migración.En el Capítulo 1 se reseñaron estos conceptos, así como los fundamentos teóricos que los sustentan y los antecedentes de investigaciones previas. En los Capítulos 2 y 3 se estudió la influencia de la ancestría genómica, el nivel educativo, el nivel económico y el estilo de vida sobre el exceso de peso corporal. La ancestría genómica nativa americana y el riesgo a padecer sobrepeso/obesidad se relacionaron positivamente en las muestras de México, Chile, Perú, Colombia y Brasil (Capítulo 2). Al realizar un análisis de regresión lineal múltiple, se observó una relación negativa estadísticamente significativa entre el nivel educativo y el sobrepeso/obesidad, lo cual demuestra que esta variable es un fuerte condicionante del estilo de vida y la salud de las personas.En el Capítulo 3, utilizando un conjunto de muestras de Argentina (cuya colecta, análisis y resultados obtenidos son inéditos y exclusivos de la presente tesis), se profundizó en el estudio de la ancestría genómica y su relación con la ancestría auto-percibida y otras variables de origen poblacional como el idioma materno y el lugar de nacimiento de antepasados. La ancestría estimada a partir del ADN puede diferir notablemente de la auto-percibida debido a que ambas están condicionadas por variables diferentes. La lengua materna y el lugar de nacimiento de los antepasados ayudaron a comprender los resultados de ancestría genómica de las personas.En virtud de la relación encontrada entre el estado de salud, el entorno cultural y el componente genético, se desarrolló una encuesta para saber si los/las médicos/as de Argentina indagan sobre la etnia/origen poblacional de sus pacientes. Los resultados se plasmaron en el Capítulo 4. Si bien la mayoría consulta por este aspecto, no hay consenso en cuanto a de qué manera consignarlo, qué variables considerar, qué categorías y con qué fin.Se concluye que la ancestría genómica es una variable útil en estudios epidemiológicos, siempre que se considere el contexto socio-económico de las personas, así como otras variables de origen poblacional complementarias.
Palabras clave: trayectorias poblacionales , exceso de peso , identidades autopercibidas , interfaz feno-genotipo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 13.74Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145726
Colecciones
Tesis(IPCSH)
Tesis de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Citación
Ruderman, Anahí; Gonzalez-Jose, Rolando; Ancestría genómica y entorno socio-ambiental: implicancias en la variabilidad biológica y en la autopercepción en poblaciones latinoamericanas; 25-3-2021
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES