Tesis doctoral
La narrativa urbana en la crónica latinoamericana en el entresiglo (XX-XXI)
Chehín, Ana María

Director:
Perilli, Carmen Noemi

Fecha de publicación:
13/12/2017
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El abordaje de la crónica contemporánea permite por un lado, reflexionar sobre la conformación del campo literario y cultural latinoamericano, los procesos que hacen a la dinámica de su funcionamiento y por otro, repensar la compleja relación entre realidad y ficción, entre literatura y sociedad. El corpus propuesto se compone de autores latinoamericanos que producen sus textos entre fines del Siglo XX y principios del XXI que están en su mayoría vinculados a la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano: el chileno-argentino Cristian Alarcón, el venezolano Luis Roberto Duque, Alberto Salcedo Ramos de Colombia y la argentina Josefina Licitra. Estos escritores ubican sus textos en espacios urbanos marginales y representan sujetos inmersos en ciudades donde la violencia y el miedo son inherentes a los complejos entramados sociales de la urbanidad latinoamericana actual. Al poner especial énfasis en las ciudades su análisis permite conocer nuevos modos de representación de las mismas así como también de los sujetos que las habitan y de algunas de las problemáticas que las atraviesan tales como la violencia, la desigualdad social, el narcotráfico, la explosión demográfica, las problemáticas de género. En este sentido, el estudio de la literatura actual ofrece nuevas herramientas para reflexionar sobre las configuraciones urbanas y sus complejos entramados sociales.
Palabras clave:
CRONICA
,
LATINOAMERICA
,
CIUDAD
,
ENTRESIGLOS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Tesis(INVELEC)
Tesis de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Tesis de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Chehín, Ana María; Perilli, Carmen Noemi; La narrativa urbana en la crónica latinoamericana en el entresiglo (XX-XXI); 13-12-2017
Compartir