Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Practicas de manejo sustentable del olivar

Título del libro: Programa de Fortalecimiento Sanitario de la Producción Olivícola Provincial: Manual de protocolos de manejo de plagas y patologías del olivo, provincia de La Rioja

Rousseaux, Maria CeciliaIcon ; Searles, Peter StoughtonIcon ; Brizuela, Maria MagdalenaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Consejo Federal de Inversiones
ISBN: 978-987-510-275-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Horticultura, Viticultura

Resumen

El estado sanitario de gran parte del olivar tradicional ha experimentado un acelerado deterioro en los últimos años a raíz de la manifestación del síndrome de ?rama seca? y/o de la másreciente detectada bacteria patógena Xylella fastidiosa (Roca et al. 2014; Haelterman et al., 2015).Atento a esta situación el gobierno de la provincia de La Rioja a través de su Ministerio de Planeamiento e Industria convocó en el marco del Cluster Olivícola Riojano, conformado por distintos actores de los sectores privado y público, cámaras de productores, asociaciones, organizaciones, claustros académicos, el CRILAR, INTA, INTI y CFI, a especialistas en fitopatología y solicitó la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para llevar adelante entre otros el Programa de Fortalecimiento Sanitario de la Producción Olivícola Provincial, cuyo producto final es el presente ?Manual de protocolos de manejo de plagas y patologías del olivo? (MIC). Cada capítulo fuedesarrollado por diversos especialistas.En Aimogasta, provincia de La Rioja, el Olivo Cuatricentenario (OC), Monumento Histórico Nacional por decreto 2235/1946, considerado el padre de la Olivicultura sudamericana, comenzó a deteriorarse, secándose sus ramas Superiores hasta en la actualidad llegar a perder el sector norte de su copa. Los estudios realizados en 2017-2018 por un grupo de expertos interdisciplinario, perteneciente a instituciones públicas y privadas, municipales, provinciales y nacionales indican que debería realizarse un manejo integrado del histórico ejemplar y de los árboles aledaños, con el objetivo de mantener una visión holística del agrosistema olivo, que contemple estrategias centradas en la productividad y sustentabilidad; considerando la realidad social y económica de los pequeños agricultores. Aquellas prácticas diseñadas para el Olivo Cuatricentenario podrán ser extendidas a otros ejemplares de fincas tradicionales y nuevas de la región.La inocuidad alimentaria toma mayor importancia día a día, los mercados internacionales exigen cada vez más que los alimentos que compran sean inocuos, y ello comienza en el campo. En el presente manual se reedita el trabajo realizado por el Dr. Roberto Octavio Rapela, la AER INTA Aimogasta y LIDERAR para el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo de la provincia de La Riojasobre buenas prácticas agrícolas (BPA) y de manufactura (BPM) para aceituna de mesa, con el objeto de ponerlo nuevamente en valor y al alcance del productor olivícola tradicional.
Palabras clave: OLIVO , MANEJO , PLAGAS , ENFERMEDADES , XYLELLA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.841Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145672
URL: http://biblioteca.cfi.org.ar/documento/programa-de-fortalecimiento-sanitario-de-
Colecciones
Capítulos de libros(CRILAR)
Capítulos de libros de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Citación
Rousseaux, Maria Cecilia; Searles, Peter Stoughton; Brizuela, Maria Magdalena; Practicas de manejo sustentable del olivar; Consejo Federal de Inversiones; 1; 2020; 25-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES