Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina

Título: Precariousness of work in the fields of art and culture: its contradictions, heterogeneity and inequalities. An approach of the Argentine audiovisual industry;
A precariedade do trabalho nas artes e na cultura: suas contradições, heterogeneidades e desigualdades. Uma abordagem na indústria audiovisual argentina
Bulloni Yaquinta, Maria NoelIcon
Fecha de publicación: 09/2020
Editorial: Centro de Estudios e InConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social
Revista: Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo
e-ISSN: 2591-2755
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
En este artículo analizamos la problemática de la precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura. En particular, proponemos contribuir a desentrañar sus principales contradicciones y a desenmascarar sus idealizaciones más relevantes mediante un abordaje empíricamente fundado sobre la industria audiovisual en Argentina. Dicho abordaje combina técnicas cuantitativas y cualitativas, centralmente, el análisis de fuentes documentales y estadísticas y entrevistas en profundidad. En primer lugar, abordamos el carácter contradictorio de este trabajo precario, que tiende a ser autónomo y vocacional, pero que también constriñe a partir de formas clásicas y renovadas de explotación y dependencia. Ponemos en evidencia además que la precariedad laboral en el campo audiovisual es muy heterogénea y desigual según factores organizativos, de clase y de género. En segundo lugar, analizamos los retos y las oportunidades que se presentan en estos terrenos productivos para responder colectivamente a la precariedad laboral, teniendo en cuenta las tendencias imperantes hacia la fragmentación e individualización de experiencias. El análisis desarrollado en la industria audiovisual argentina nos permite dar cuenta de que las prácticas sindicales y de organización colectiva basadas en la profesión y en el activismo de género constituyen fuerzas sociales importantes para responder a los desafiantes procesos de degradación y precarización laboral.
 
This article analyzes the issue of precarious work in the fields of arts and culture. In particular, we propose to contribute to unravel its main contradictions and unmask its most important idealizations by an empirical approach founded on the audiovisual industry in Argentina. This approach combines quantitative and qualitative techniques, centrally, analysis of documentary sources and statistics, and in-depth interviews. First, we address the contradictory nature of this precarious work, which tends to be autonomous and vocational, but which also constrains from classic and renewed forms of exploitation and dependency. We also show that job insecurity in the audiovisual field is very heterogeneous and uneven according to organizational, class and gender factors. Second, we analyze the challenges and possibilities that arise in these productive areas to respond collectively to the prevailing job insecurity, taking into account the prevailing trends towards the fragmentation and individualization of experiences. The analysis developed in the Argentine audiovisual industry allows us to affirm that union and collective organization practices based on the profession and gender activism constitute important social forces to respond to the challenging processes of job degradation and precariousness.
 
Palabras clave: TRABAJO PRECARIO , INDUSTRIA AUDIOVISUAL , TRABAJO ARTÍSTICO , CAMPO DE LAS ARTES Y LA CULTURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 354.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145670
URL: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/737
Colecciones
Articulos(CITRA)
Articulos de CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES
Citación
Bulloni Yaquinta, Maria Noel; Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina; Centro de Estudios e InConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social ; Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; 8; 9-2020; 1-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES