Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estrategias de institucionalización de los trabajadores de la economía popular y sus organizaciones: Revisitando la Ley de Emergencia Social (Argentina, 2016)

Natalucci, Ana LauraIcon ; Mate, Ernesto PabloIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de Avellaneda
Revista: Cartografías del Sur
ISSN: 2422-6920
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El siguiente trabajo aborda la Ley de Emergencia Social (LES) a partir de una serie de interrogantes todavía abiertos, vinculados a la manera en que la LES es clave para avanzar en la institucionalización del sector de la economía popular, qué impacto tuvo en sus trabajadores y por qué se logró su sanción a diferencia de la ley de emergencia laboral. El objetivo de este artículo es analizar la LES como una estrategia de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) orientada a poner en el centro del debate la economía popular como problema público, reivindicar el rol de las organizaciones como entidades representativas del sector y lograr la implementación del Salario Social Complementario como un dispositivo para la creación de prácticas de bienestar. Se sigue en el artículo una metodología cualitativa a partir del análisis de documentos institucionales, entrevistas y observaciones participantes.
 
The following work addresses the Social Emergency Law (LES) based on a series of still open questions related to the way in which the LES allowed progress in the institutionalization of the popular economy sector, what impact it had on its workers and why its sanction was achieved unlike the labor emergency law. The objective of this article is to analyze the LES as a strategy of the Confederation of Workers of the Popular Economy (CTEP) aimed at putting the popular economy as a public problem at the center of the debate, claiming the role of organizations as representative entities of the sector and achieving the implementation of the Complementary Social Salary as a device for creating wellness practices. The article follows a qualitative methodology based on the analysis of institutional documents, interviews and participant observations.
 
Palabras clave: LEY DE EMERGENCIA SOCIAL , CTEP , ECONOMIA POPULAR , INSTITUCIONALIZACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 376.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145669
URL: https://cartografiasdelsur.undav.edu.ar/index.php/CdS/article/view/209
DOI: https://doi.org/10.35428/cds.vi12.209
Colecciones
Articulos(CITRA)
Articulos de CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES
Citación
Natalucci, Ana Laura; Mate, Ernesto Pablo; Estrategias de institucionalización de los trabajadores de la economía popular y sus organizaciones: Revisitando la Ley de Emergencia Social (Argentina, 2016); Universidad Nacional de Avellaneda; Cartografías del Sur; 12; 12-2020; 168-188
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES