Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Revisitando las intersecciones entre feminismo y sindicalismo. El caso de Mujeres Sindicalistas (Argentina, 2016-2019)

Título: Revisiting the intersections between feminism and unionism. The case of Mujeres Sindicalistas (Argentina, 2016-2019)
Natalucci, Ana LauraIcon ; Ríos, Victoria; Vaccari, Samantha
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Universidad Surcolombiana
Revista: Revista Estudios Psicosociales Latinoamericanos
ISSN: 2619-6077
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En los últimos años en Argentina, se produjeron dos fenómenos que por varios años transitaron caminos paralelos pero que finalmente encontraron puntos de intersección. Se tratan del proceso de revitalización sindical y de la activación del ciclo de movilización feminista. La emergencia del Ni Una Menos en 2015 fue decisivo para la visibilidad de la violencia machista y la formación de colectivos que cuestionaron las desigualdades de género. Asimismo, desde 2016 emergieron espacios y colectivos de mujeres en las organizaciones sindicales que trastocaron esta dinámica. ¿Cuáles fueron las relaciones entre el ciclo de movilización feminista y la emergencia y desarrollo de colectivos de mujeres sindicalistas a partir de la interseccionalidad entre clase, trabajo y género? ¿De qué modos las experiencias de clase y de género han incidido en la conformación de colectivos de mujeres en los nucleamientos sindicales? El objetivo del artículo es comprender la intersección entre feminismo y sindicalismo, específicamente por la creación de colectivos de mujeres en sindicatos. A partir de las nociones de interseccionalidad estructural e interseccionalidad política indagamos sobre la experiencia de Mujeres Sindicalistas perteneciente a la CFT/CGT. El período analizado se extiende entre 2016 y 2019. Nuestro argumento es que, aunque ya había mujeres que participaban de los sindicatos, la novedad de esta experiencia puede encontrarse en el establecimiento de puentes al interior del sindicalismo como entre este y otras organizaciones feministas. En términos metodológicos se siguió una estrategia multimétodo informada de la Teoría Fundamentada.
 
In the last years in Argentina, two events occurred that for several years travelled parallel make ways but that finally found intersection points. They are about the process of union revitalization and the activation of the feminist mobilization cycle. The emergence of Ni Una Menos in 2015 was decisive for the visibility of male violence and the formation of groups that questioned gender inequalities. Likewise, since 2016, women's spaces and groups emerged in union organizations that upset this dynamic. What were the relationships between the cycle of feminist mobilization and the emergence and development of groups of women trade unionists based on the intersectionality between class, work and gender? In what ways have class and gender experiences influenced the formation of women's collectives in the unions? The aim of the paper is to understand the intersection between feminism and unionism, specifically by creating women's collectives in union organizations. Starting from the notions of structural intersectionality and political intersectionality, we inquired about the experience of Mujeres Sindicalistas belonging to the CFT / CGT. The period analyzed is extended between 2016 and 2019. Our argument is that, although there were already women who participated in unions, the novelty of this experience can be found in the establishment of bridges within unionism, as between it and other feminist organizations. In methodological terms, we follow a multi-method strategy, informed by the Grounded Theory.
 
Palabras clave: FEMINISMO , SINDICALISMO , INTERSECCIONALIDAD , MUJERES SNDICALISTAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 401.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145601
URL: https://journalusco.edu.co/index.php/repl/article/view/2579
Colecciones
Articulos(CITRA)
Articulos de CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES
Citación
Natalucci, Ana Laura; Ríos, Victoria; Vaccari, Samantha; Revisitando las intersecciones entre feminismo y sindicalismo. El caso de Mujeres Sindicalistas (Argentina, 2016-2019); Universidad Surcolombiana; Revista Estudios Psicosociales Latinoamericanos; 3; 1; 10-2020; 9-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES