Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Paro Internacional de Mujeres: ¿nueva tradición de lucha del movimiento feminista?

Título: International Women's Strike: a new tradition of struggle for the feminist movement?
Varela, PaulaIcon
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Conflicto social
ISSN: 1852-2262
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En este artículo analizamos el Paro Internacional de Mujeres (PIM) como tradición de lucha propia de la Nueva Ola Feminista. Para ello dividimos el artículo en dos partes. En la primera, realizamos una recuperación de la gestación del #8M de 2017 a nivel internacional, prestando especial atención al proceso en Argentina. En la segunda, analizamos la relación entre el paro como instancia de articulación a nivel global y el contexto de crisis capitalista en que surge la Nueva Ola Feminista, atendiendo tres elementos: a) la inscripción del movimiento de mujeres en el conjunto de movimientos sociales surgidos al calor de la crisis desde 2008; b) la crisis de la reproducción social como aspecto específico de la crisis capitalista que coloca en el centro de la escena “el trabajo de las mujeres”; c) la centralidad de las mujeres en la clase que vive del trabajo y su carácter de puentes entre la producción y la reproducción.
 
This article analyzes the International Women's Strike (IWS) as a struggle tradition peculiar to the New Feminist Wave. In order to do so, the article is divided in two parts. In the first one, we review #8M 2017 building at an international level, paying special attention to the process in Argentina. In the second part, we analyze the relationship between the strike as an articulation instance at a global level and the context of capitalist crisis in which the New Feminist Wave arises, taking into account three elements: a) the inscription of the women's movement in the group of social movements that have emerged in the heat of the crisis since 2008; b) the crisis of social reproduction as a specific aspect of the capitalist crisis that places "women's work" in the center of the scene; c) the centrality of women in "the class that lives from work" and their character as bridges between production and reproduction.
 
Palabras clave: PARO INTERNACIONAL DE MUJERES , FEMINISMO , CRISIS DE REPRODUCCION SOCIAL , CLASE TRABAJADORA , MOVIMIENTOS SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 464.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145584
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/6254
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Varela, Paula; Paro Internacional de Mujeres: ¿nueva tradición de lucha del movimiento feminista?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto social; 13; 24; 7-2020; 132-161
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES