Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La escucha (en la) crónica de Juan Villoro

Título: Listening (in the) Chronicle of Juan Villoro
Viu Adagio, JulietaIcon
Fecha de publicación: 08/2020
Editorial: University of Pittsburgh
Revista: Catedral Tomada
ISSN: 2169-0847
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Juan Villoro, consagrado en la Literatura Latinoamericana como narrador de ficción y autor destacado en el mercado editorial de Literatura Infantil, ha desarrollado de manera paralela una notable producción cronística que ha recibido escasa atención crítica. La lectura de estas últimas en conjunto con entrevistas dadas por el autor permitió advertir una autorrepresentación como cronista versado en el arte de escuchar. Tema que constituye la excusa para revisar parte de su producción con el foco en su oído atento a las expresiones y manifestaciones de la cultura masiva. Interesa aproximarnos a la escucha crónica, aspecto característico de su estética, a partir de analizar el lugar prioritario de la voz del locutor futbolístico Ángel Fernández, los vínculos con la contracultura mexicana y la construcción de un mito de origen que abreva de la cultura de masas.
 
Juan Villoro, consecrated in Latin American Literature as a fiction narrator and prominent author in the Children's Literature publishing market, has developed in parallel a remarkable chronological production that has received little critical attention. The reading of these chronicles in conjunction with interviews given by the author allowed us to notice a self-representation as a chronicler versed in the art of listening. Theme that is the excuse to review part of his production with the focus on his ear attentive to the expressions and manifestations of mass culture. It is interesting to approach chronic listening, a characteristic aspect of its aesthetics, from analyzing the priority place of the voice of the soccer announcer Ángel Fernández, the links with the Mexican counterculture and the construction of a myth of origin that draws on mass culture.
 
Palabras clave: Juan Villoro , escucha , crónica , contracultura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 334.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145459
URL: http://catedraltomada.pitt.edu/ojs/index.php/catedraltomada/article/view/422
DOI: https://doi.org/10.5195/ct/2020.422
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Viu Adagio, Julieta; La escucha (en la) crónica de Juan Villoro; University of Pittsburgh; Catedral Tomada; 8; 14; 8-2020; 164-184
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES