Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Paisajes agrarios y transformaciones sociales en el San Juan Mayo y sureste de la cuenca de Pozuelos (Provincia de Jujuy, Argentina)

Título: Agrarian landscapes and social transformations in San Juan Mayo and southeast of the Pozuelos basin, province of Jujuy, Argentine.
Franco Salvi, Valeria LeticiaIcon ; Angiorama, Carlos IgnacioIcon ; Coronel, Alexis AlbertoIcon
Fecha de publicación: 07/2019
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Intersecciones en Antropología
e-ISSN: 1850-373X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este artículo se presentan los resultados obtenidos del estudio del paisaje agrario de dos áreas arqueológicas ocupadas por poblaciones con rasgos identitarios compartidos a las que, en términos de su cultura material, se las conoce como "cultura Yavi", antecesora directa de la nación Chicha. En el análisis se consideran las transformaciones que se desarrollaron durante los siglos X-XVI d.C., principal-mente, el impacto que tuvo la desintegración de las redes de interacción del ?Horizonte Medio?, los conflictos endémicos del siglo XIII en los valles y la relación con el Tawantinsuyu. Ambos poblados se vieron afectados por las mismas coyunturas, aunque las lógicas sociales para afrontar tales circunstancias no se condicen con las esperadas por el discurso arqueológico tradicional. A partir de un análisis crítico del paisaje agrario fue posible reconocer que los procesos de intensificación agrícola de la cuenca media del río de San Juan fueron gestionados mediante trabajo comunitario, mientras que en el asentamiento de Moreta, el manejo de campos de cultivo a una escala supradoméstica en el área no conllevó a la intensificación de la producción. De esta manera, los datos obtenidos contradicen interpretaciones precedentes que, frente a estos eventos, asumen procesos de intensificación agrícola y desigualdad social como dos factores complementarios.
 
This article presents the results obtained from the study of the agrarian landscape of two archaeological areas occupied by populations with shared identity traits that, in terms of their material culture, are known as the Yavi culture, direct ancestors of the Chicha nation. The analysis concerned the transformations that took place during the tenth through sixteenth centuries AD, principally the impact of the disintegration of the exchange networks of the “middle horizon,” endemic conflict, and the formation of Tawantinsuyu. Both towns studied were affected by the same set of circumstances, although the social logic used to address events contradicts traditional archaeological discourse. Based on a critical analysis of the agrarian landscape, it was possible to recognize that the processes of agricultural intensification in the middle basin of the San Juan river were managed through community work. In contrast, the supra-domestic management of agricultural fields in the settlement of Moreta did not lead to the intensification of production. These examples contradict previous explanations that, when faced with such events, assume that processes of agricultural intensification and social inequality are complementary factors
 
Palabras clave: Puna de Jujuy , Agricultura , Paisaje , Prehispánico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.476Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145382
URL: https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/d
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Franco Salvi, Valeria Leticia; Angiorama, Carlos Ignacio; Coronel, Alexis Alberto; Paisajes agrarios y transformaciones sociales en el San Juan Mayo y sureste de la cuenca de Pozuelos (Provincia de Jujuy, Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 20; 1; 7-2019; 55-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES