Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Rosas y el rosismo: Lecturas sobre la república plebiscitaria

Título: Rosas and rosismo: Readings on the plebiscitary republic
Ternavasio, Marcela NildaIcon
Fecha de publicación: 23/01/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
Revista: Estudios
ISSN: 1852-1568
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El presente ensayo reflexiona sobre la compleja relación, histórica e historiográfica, entre Rosas y el rosismo y se ocupa de analizar ciertos problemas y puntos ciegos que presentó el experimento de una república plebiscitaria en Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX y las derivaciones que dejó proyectadas en las posteriores interpretaciones.El objetivo es recuperar algunos debates que abrió el enorme avance del campo disciplinar sobre el tema en las últimas tres décadas y discutir enfoques que ponen en juego las relaciones entre política y memoria,sociedad y estado, discurso y realidad,individuo y contexto. Los argumentos se ordenan en torno a una pregunta central:¿qué dilemas sigue planteando en la historigrafíamás renovada la interpretación de un período controversial y a la vez dominado por un líder político cuyo nombre propio marcó toda una época?.
 
This essay reflects on the complex relationship, historical and historiographical, between Rosas and Rosismo and deals with certain problems and blind spots that the experiment of a plebiscitary republic in Buenos Aires presented in the first half of the 19th century and its derivations in the later interpretations. The objective is to recover some debates that the great advance of the disciplinary field on the subject opened in the last three decades and to discuss approaches that put into play the relations between politics and memory, society and state, discourse and reality, individual and context. The arguments are arranged around a central question: what dilemmas does the interpretation of a controversial period dominated by a political leader whose proper name marked an entire era still pose?.
 
Palabras clave: ROSISMO , REPÚBLICA , PLEBISCITO , VOLUNTAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 108.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145363
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/32239
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Ternavasio, Marcela Nilda; Rosas y el rosismo: Lecturas sobre la república plebiscitaria; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 45; 23-1-2020; 79-98
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES