Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Rebelión de las obreras en el tercer peronismo

Título: Rebellion of women workers in third peronism
Lenguita, Paula AndreaIcon
Fecha de publicación: 01/2020
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
Revista: Revista de Estudios Marítimos y Sociales
e-ISSN: 2545-6237
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Tras la salida de la Segunda Guerra Mundial, la conflictividad obrera comenzó a radicalizarse a escala internacional. En América Latina esa rebelión fabril adquirió otro significado, producto de los regímenes dictatoriales impuestos en la región entre las décadas del cincuenta y del ochenta. En ese contexto, estudiamos la particularidad de dichas manifestaciones en el período democrático del Tercer Peronismo (1973-1976), observando el fenómeno a partir del rol femenino en esa rebelión fabril desatada en la Argentina en la primera mitad de los años setenta. En fin, este estudio de la ocupación en una fábrica alimentaria permite considerar los alcances de la radicalización política en tiempos del peronismo en el poder y hace posible dimensionar la participación de las mujeres en el proceso insurgente dado en el país en aquellos años.
 
After the exit of World War II, labour conflict began to be radicalized on an international scale. In Latin America, this factory rebellion took on another meaning as the consequence of dictatorial regimes imposed in the region between the 1950s and 1980s. In this context, we studied the particularity of these manifestations in the democratic period of the Third Peronism (1973-1976), observing the phenomenon from the female role in that factory rebellion unleashed in Argentina in the first half of the seventies. Finally, this study of the occupation in a food company allows to consider the scope of political radicalization in times of Peronism in power as well as to size the participation of women in the insurgent process given in the country in those years.
 
Palabras clave: MUJERES , PERONISMO , RADICALIZACION , SETENTAS , FABRICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.050Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145314
URL: https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/9
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Lenguita, Paula Andrea; Rebelión de las obreras en el tercer peronismo; Universidad Nacional de Mar del Plata; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 1; 16; 1-2020; 205-220
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES