Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Propedéutica y práctica de la investigación según los programas de Metodología en carreras de Sociología en Argentina y otros países latinos

Título: Propedeutics and practice of research in Methodology programs of undergraduate Sociology degrees in Argentina and other Latin American countries;
Propedèutica i pràctica de la investigació segons els programes de Metodologia en carreres de Sociologia a Argentina i altres països llatins
Seid, Gonzalo JavierIcon ; Abiuso, Federico LuisIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universitat de València
Revista: Research in Education and Learning Innovation Archives
ISSN: 2659-9031
e-ISSN: 2659-9031
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Los programas de materias de Metodología de la Investigación en carreras universitarias de grado en Sociología, principalmente de Argentina (2018), constituyen el objeto de análisis del presente artículo. Partiendo de interrogantes en torno a los modos en que se enseña a investigar, se escogió analizar programas en tanto documentos que cristalizan y brindan indicios de prácticas y discursos formativos. Si bien los programas distan de las prácticas en las aulas, ofrecen información significativa y permiten ampliar la muestra respecto a la observación in situ. Los resultados del relevamiento se organizaron en dos ejes: las variantes en las propuestas de enseñanza y las maneras de entender las prácticas de investigación. En el corpus analizado se encontró que existe un amplio consenso en el plano discursivo en torno a la idea “Se aprende a investigar investigando”. Sin embargo, el grado y las modalidades de aplicación práctica de los conocimientos conceptuales parecen diferir según los temas que se requiera enseñar. Las técnicas y operaciones más concretas son las que aparecen más ligadas a la puesta en práctica, pero no siempre las técnicas se enseñan enmarcándolas en una investigación completa. En el artículo se señala la importancia de las distintas maneras de entender qué es la investigación y qué es una práctica. Se concluye que, al existir mandatos contradictorios para la enseñanza de metodología de la investigación social, los diversos abordajes docentes reflejan esas tensiones y resuelven de distintas formas los desafíos.
 
In this article we discuss the teaching programs of Research Methodology subjects imparted in undergraduate Sociology degrees, mainly in Argentina (2018). Starting with questions about how research is taught, we analyzed programs as documents that develop and deliver information on formative practices and discourses. While these programs are by no means classroom practices, they provide significant information and help to increase the sample compared to observation in situ. Our results are divided into two axes: variations in teaching proposals and ways of understanding research practices. The corpus we analyzed reflects a broad consensus on the discursive level around the idea “You learn to investigate by investigating”. However, the extent and modes of the practical application of theoretical knowledge appear to depend on which topics need teaching. The most concrete techniques and operations are those that appear most related to their practical implementation. However, these techniques and operations are not always taught by framing them within a comprehensive investigative study. We highlight the importance of taking into account the conceptions about what is research and what is practice. We conclude that, since there are contradictory opinions on the teaching of social research methodology, the range of teaching approaches reflects these tensions and meets the various challenges in different ways.
 
Palabras clave: INVESTIGACIÓN , ENSEÑANZA UNIVERSITARIA , METODOLOGÍA , SOCIOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 188.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Unported (CC BY-ND 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145288
URL: https://ojs.uv.es/index.php/realia/article/view/17001
DOI: http://dx.doi.org/10.7203/realia.25.17001
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Seid, Gonzalo Javier; Abiuso, Federico Luis; Propedéutica y práctica de la investigación según los programas de Metodología en carreras de Sociología en Argentina y otros países latinos; Universitat de València; Research in Education and Learning Innovation Archives ; 25; 12-2020; 1-16
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES