Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Contra Teopompo: Formación retórica y escritura de la historia en Polibio

Olivera, Diego AlexanderIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
Revista: Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna
ISSN: 1853-1555
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El presente trabajo aborda la crítica que Polibio realiza contra Teopompo de Quíos desde una perspectiva que destaca su formación retórica. Se propone correr el foco de atención en lo que refiere a los motivos que llevan al de Megalópolis a lanzar una invectiva contra Teopompo enfatizando no en lo que se escribe, sino en cómo se escribe. El problema, entonces, es el modo en que el lógos resulta más efectivo para convencer respecto del conocimiento específico que el discurso historiográfico quiere trasmitir. La falta de coherencia o de claridad atribuida a Teopompo atenta contra la mencionada efectividad del discurso. De ahí que la discusión no se concentre en la veracidad de los hechos o su interpretación, sino en la habilidad para exponerlos con claridad, concisión y verosimilitud. Se afirma, a modo de conclusión, que en el centro de la diatriba se encuentra una retorización del discurso historiográfico que se debe, en parte, a que el uso de los ejercicios retóricos está asociado a determinadas virtudes del lógos.
Palabras clave: HISTORIA , POLIBIO , RETORICA , TEOPOMPO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 234.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145035
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/7644
DOI: https://doi.org/10.34096/ahamm.v54.2.7644
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Olivera, Diego Alexander; Contra Teopompo: Formación retórica y escritura de la historia en Polibio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 54; 2; 12-2020; 34-44
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES