Artículo
A comienzos del siglo XX, el camino pavimentado fue ideado como un medio complementario del sistema ferroviario; sin embargo –lejos de concretarse en tal sentido– la vialidad se convirtió en un peligro y en una amenaza para los trenes argentinos. Esta disputa, junto a la emergencia del sistema automotor, derivó en una serie de transformaciones que se materializaron en el territorio nacional y, de un modo particular, en las ciudades del Litoral argentino. En el entorno fluvial de la ciudad de Santa Fe dicha disputa se tradujo en un proceso de sustitución de infraestructuras de conexión a lo largo del Río Paraná –y sus afluentes– y el Río Salado. En efecto, mientras los puentes ferroviarios sufrían el impacto de las crecidas, los nexos viales emergían como “símbolos de progreso” en el marco del trazado de las primeras rutas nacionales. Rutas que se extendían, por cierto, paralelas a los rieles. Con el objetivo de examinar este proceso de sustitución las fuentes utilizadas corresponden a crónicas periodísticas, a artículos de opinión y divulgación, y a estudios especializados en historia de la movilidad y el transporte como así también de la historia urbana local. At the beginning of the twentieth century, paved road was conceived as a complementary means to the railway system. Nevertheless, far from becoming an ally, the road became a danger and a threat to Argentine trains. This dispute, combined with the emergence of the automotive system, led to a series of transformations in the national territory and, in particular, in the cities of the Argentine Littoral. In the fluvial environment of Santa Fe city, this dispute gave rise to a process of substitution of infrastructure connections along the Paraná River –and its tributaries– and also along the Salado River. In fact, while railway bridges suffered the impact of flooding, road connections emerged as “symbols of progress” in the context of the development of the first national routes, which, incidentally, extended parallel to the rails. In order to examine this process, various sources are employed: journalistic chronicles, opinion articles, and specialized studies in the history of mobility and transport, as well as local urban history.
Del riel al pavimento: la materialización de una disputa en el Litoral argentino
Título:
From rail to pavement: materialization of a dispute in the argentine Litoral
Fecha de publicación:
08/2020
Editorial:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Revista:
Folia Histórica del Nordeste
ISSN:
0325-8238
e-ISSN:
2525-1627
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Szupiany, Estefanía Belén; Del riel al pavimento: la materialización de una disputa en el Litoral argentino; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 38; 8-2020; 157-178
Compartir
Altmétricas