Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Verde urbano: Morus Alba l. como indicador de contaminación por sólidos en suspensión a lo largo de un gradiente de urbanización en las ciudades de San Juan y Mendoza, Argentina

Moreno, Gabriela AnaliaIcon
Director: Martinez Carretero, Eduardo EnriqueIcon
Codirector: Bianco, Cesar Augusto
Fecha de publicación: 12/04/2017
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Los árboles cumplen un papel fundamental dentro del ecosistema urbano como indicadores de diferentes procesos, entre ellos el de contaminación atmosférica por partículas sólidas. En ambientes áridos el lavado de partículas del follaje es ocasional, de manera que las hojas permiten un buen seguimiento de la variación de los sólidos sedimentados a lo largo del ciclo vegetativo. El objetivo general de esta tesis fue evaluar a lo largo de un gradiente de urbanización (urbano, suburbano, periurbano) y durante un ciclo vegetativo completo (primavera, verano, otoño), la variación del contenido de sólidos sedimentados en hojas de Morus alba en las ciudades de San Juan y Mendoza. Se evaluó la variación granulométrica del particulado sólido sedimentado y la capacidad de captación por las distintas partes de la estructura de M. alba. Además, se estimó el carbono acumulado en hojas, ramas, y fuste de esta especie. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente mediante ANOVA/MANOVA (STAT 8). Se determinó la morfología (árbol promedio) de M. alba. En ambas ciudades la copa es de estructura abierta, con una alta circulación del aire a consecuencia del manejo al que se somete este árbol en el ambiente urbano, por lo que no se encontraron diferencias estadísticas en los sólidos depositados en la parte interna y externa de la copa. Los mayores registros de sólidos depositados según la biomasa foliar total por árbol fueron en el área suburbana, debido a que son más frecuentes las partículas gruesas (>10 μm) llevadas por el viento desde el monte circundante, mientras que en el microcentro predominan las finas (<5μm) principalmente por la actividad vehicular; según un gradiente en disminución sur-sureste-oeste para las partículas gruesas, en ambas provincias. Las diferentes proporciones de sedimentación en ramas primarias, secundarias y hojas dan idea del funcionamiento del árbol como receptor del particulado, que respondería a algún factor, probablemente la poda que opera de manera disímil en los diferentes sitios analizados. Respecto a la contaminación por CO2, el 57% del total de carbono acumulado corresponde al sector urbano y el 43% al suburbano. A lo largo de este trabajo se evidencia la influencia del manejo del arbolado, especialmente la importancia de la poda que modifica la estructura de la especie. Los resultados obtenidos aportan significativamente a un plan de manejo apropiado del arbolado, para lograr optimizar los servicios ecosistémicos que el bosque urbano proporciona a la sociedad.
Palabras clave: VEGETACIÓN URBANA , BIOINDICADOR , CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA , SEDIMENTACIÓN SECA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.593Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/144925
Colecciones
Tesis(IADIZA)
Tesis de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Moreno, Gabriela Analia; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Bianco, Cesar Augusto; Verde urbano: Morus Alba l. como indicador de contaminación por sólidos en suspensión a lo largo de un gradiente de urbanización en las ciudades de San Juan y Mendoza, Argentina; 12-4-2017
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES