Tesis doctoral
Verde urbano: Morus Alba l. como indicador de contaminación por sólidos en suspensión a lo largo de un gradiente de urbanización en las ciudades de San Juan y Mendoza, Argentina
Moreno, Gabriela Analia
Director:
Martinez Carretero, Eduardo Enrique
Codirector:
Bianco, Cesar Augusto
Fecha de publicación:
12/04/2017
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Los árboles cumplen un papel fundamental dentro del ecosistema urbano como indicadores de diferentes procesos, entre ellos el de contaminación atmosférica por partículas sólidas. En ambientes áridos el lavado de partículas del follaje es ocasional, de manera que las hojas permiten un buen seguimiento de la variación de los sólidos sedimentados a lo largo del ciclo vegetativo. El objetivo general de esta tesis fue evaluar a lo largo de un gradiente de urbanización (urbano, suburbano, periurbano) y durante un ciclo vegetativo completo (primavera, verano, otoño), la variación del contenido de sólidos sedimentados en hojas de Morus alba en las ciudades de San Juan y Mendoza. Se evaluó la variación granulométrica del particulado sólido sedimentado y la capacidad de captación por las distintas partes de la estructura de M. alba. Además, se estimó el carbono acumulado en hojas, ramas, y fuste de esta especie. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente mediante ANOVA/MANOVA (STAT 8). Se determinó la morfología (árbol promedio) de M. alba. En ambas ciudades la copa es de estructura abierta, con una alta circulación del aire a consecuencia del manejo al que se somete este árbol en el ambiente urbano, por lo que no se encontraron diferencias estadísticas en los sólidos depositados en la parte interna y externa de la copa. Los mayores registros de sólidos depositados según la biomasa foliar total por árbol fueron en el área suburbana, debido a que son más frecuentes las partículas gruesas (>10 μm) llevadas por el viento desde el monte circundante, mientras que en el microcentro predominan las finas (<5μm) principalmente por la actividad vehicular; según un gradiente en disminución sur-sureste-oeste para las partículas gruesas, en ambas provincias. Las diferentes proporciones de sedimentación en ramas primarias, secundarias y hojas dan idea del funcionamiento del árbol como receptor del particulado, que respondería a algún factor, probablemente la poda que opera de manera disímil en los diferentes sitios analizados. Respecto a la contaminación por CO2, el 57% del total de carbono acumulado corresponde al sector urbano y el 43% al suburbano. A lo largo de este trabajo se evidencia la influencia del manejo del arbolado, especialmente la importancia de la poda que modifica la estructura de la especie. Los resultados obtenidos aportan significativamente a un plan de manejo apropiado del arbolado, para lograr optimizar los servicios ecosistémicos que el bosque urbano proporciona a la sociedad.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Tesis(IADIZA)
Tesis de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Tesis de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Moreno, Gabriela Analia; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Bianco, Cesar Augusto; Verde urbano: Morus Alba l. como indicador de contaminación por sólidos en suspensión a lo largo de un gradiente de urbanización en las ciudades de San Juan y Mendoza, Argentina; 12-4-2017
Compartir