Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Evaluación de aspectos socio-culturales para la planificación regional e implementación de Energías Renovables en Salta

Durán, Rodrigo JavierIcon
Director: Condori, Miguel AngelIcon
Codirector: Garrido, Santiago ManuelIcon
Fecha de publicación: 26/02/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

El presente aporte parte de considerar la problemática del desarrollo y planificaciónenergética a partir de las características de las poblaciones que son objeto de lastransformaciones llevadas a cabo por las políticas públicas de desarrollo energético aplicadas en Argentina, en la región noroeste de este país y en la provincia de Salta. Se propone como objetivo de esta tesis aportar herramientas analíticasque permitan tener en cuenta la correcta visión socio-cultural para la planificaciónestratégica del tema energético y la implementación de energías renovables en Salta,considerando particularmente las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad,atendiendo a sus particularidades socio culturales a nivel regional y a los fines depropiciar la mejora de las condiciones de vida y el desarrollo productivo local. Para elcumplimiento de tal objetivo se han empleado diversos métodos estadísticos, demanejo de grandes datos y análisis de discursos, algunos de los cuales han sidodefinidos como resultados de este trabajo. Como resultado se han definido y mapeado,a partir del empleo de sistemas de información geográficos, índices nacionales queestiman el estado de vulnerabilidad de la población incluyendo sus aspectosenergéticos. Entre los cuales se cuentan, de privación relativa, de pobreza energética,de vulnerabilidad al cambio de política energética residencial y de desarrollo deaplicaciones residenciales de energía solar. Además, se ha realizado un estudiocualitativo de la aplicación de industrial de energía solar enfocado a la producciónpimentonera en San Carlos, uno de los departamentos con mayor situación crítica conrespecto a los estimadores definidos. Dicho estudio, analiza la percepción de losproductores, explicando las problemáticas locales que atraviesan a la población local.
Palabras clave: ENERGÍA SOLAR , POBREZA ENERGÉTICA , DESARROLLO SOCIO ENERGÉTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 10.31Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/144920
Colecciones
Tesis(INENCO)
Tesis de INST.DE INVEST.EN ENERGIA NO CONVENCIONAL
Citación
Durán, Rodrigo Javier; Condori, Miguel Angel; Garrido, Santiago Manuel; Evaluación de aspectos socio-culturales para la planificación regional e implementación de Energías Renovables en Salta; 26-2-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES