Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arqueología forense: aspectos técnicos y metodológicos de una intervención compleja. Pozo de Vargas (tucumán, Argentina)

Ataliva, Víctor HugoIcon ; Cano, Sergio Fabian; Gerónimo, Aldo AgustínIcon ; Huetagoyena Gutiérrez, Gema G.; Leiva, Alejandro Martín; Lund, Julia; Molina Peña, Antonio Luciano; Romano, Andres SebastianIcon ; Srur, R. Fabio; Zurita, Ruy D.
Fecha de publicación: 04/2021
Editorial: Asociación Española de Antropología y Odontología Forense
Revista: REVISTA INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y ODONTOLOGÍA FORENSE
ISSN: 2603-6797
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología; Otras Humanidades

Resumen

La investigación arqueológica forense que realiza el Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT) en el denominado Pozo de Vargas posibilitó, hasta fines del año 2020, la identificación nominal de 113 víctimas de la desaparición forzada en la provincia de Tucumán durante el período comprendido entre mediados de 1975 y mediados de 1977. A casi dos décadas del inicio de la intervención forense (2002), presentamos algunos aspectos técnicos y metodológicos que posibilitaron el avance de la investigación en el interior de esta construcción subterránea y contribuir con interpretaciones sobre el genocidio en Tucumán // The forensic archaeological investigation carried out by Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT) in the so-called Pozo de Vargas made it possible, until the end of 2020, the nominal identification of 113 victims of forced disappearance in the province of Tucumán during the period between mid-1975 and mid-1977. Almost two decades after the beginning of the forensic intervention (2002), we present some technical and methodological aspects that made possible the advance of the investigation inside this underground construction and contribute with interpretations about the genocide in Tucumán.
Palabras clave: Arqueología Forense , Pozo de Vargas , Genocidio , Tucumán
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.254Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/144907
URL: https://aeaof.com/media/revista/8/RIAOF%20VOL4%20N2%202021%20WQ
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Ataliva, Víctor Hugo; Cano, Sergio Fabian; Gerónimo, Aldo Agustín; Huetagoyena Gutiérrez, Gema G. ; Leiva, Alejandro Martín; et al.; Arqueología forense: aspectos técnicos y metodológicos de una intervención compleja. Pozo de Vargas (tucumán, Argentina); Asociación Española de Antropología y Odontología Forense; REVISTA INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y ODONTOLOGÍA FORENSE; 4; 2; 4-2021; 25-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES