Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva: Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro

Título: Labor segregations in territories of intensive agriculture: Comparative approximation in the agricultural productions of Mendoza and Río Negro
Trpin, VerónicaIcon ; Moreno, Marta SilviaIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
Revista: RevIISE
ISSN: 1852-6586
e-ISSN: 2250-5555
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Desde finales del siglo XX asistimos a profundas transformaciones en el trabajo vinculadas a la globalización neoliberal, que han impactado sobre las condiciones de existencia de lxs trabajadorxs agrícolas. Sin embargo, estos procesos se han densificado diferencialmente en los diversos territorios que componen nuestro país. En este artículo buscamos analizar algunas especificidades de la inserción laboral de migrantes procedentes del noroeste de Argentina y de Bolivia, en las producciones agrícolas de las provincias de Mendoza y Río Negro. Sobre la base de dos estudios de caso etnográficos, analizamos los procesos de segregación laboral en los que se inscribe la presencia de trabajadorxs migrantes, focalizando el análisis en las cosechas agrícolas y en la producción hortícola. Estos hallazgos resultan expresivos de los procesos sociales y económicos de generación de migrantes diferenciales, que apuntan a remarcar la incidencia de factores históricos, sociales y simbólicos en la fijación de límites -lugares permitidos/prohibidos- que condicionan las diversas formas de vivir, ocupar y representar los territorios sociales y productivos de la migración.
 
Since the end of the 20th century, important transformations have occurred in the world of work linked to neoliberal globalization, which have impacted on the conditions of existence of agricultural workers. However, these processes have had a differential impact in various territories of our country. In this article we seek to analyze some specificities of the labor insertion of migrants from the Argentine Northwest and Bolivia, in the agricultural productions of the provinces of Mendoza and Río Negro. Based on two ethnographic case studies, we analyze the processes of labor segregation in which the presence of these migrant workers, focusing the analysis on agricultural crops and horticultural production. These findings are expressive of the social and economic processes of generation of differential migrants, which aim to highlight the incidence of historical, social and symbolic factors in setting limits -permitted / prohibited places- that condition the various ways of living, occupying and represent the social and productive territories of migration.
 
Palabras clave: SEGREGACION LABORAL , TERRITORIOS DE AGRICULTURA INTENSIVA , MENDOZA , RÍO NEGRO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 122.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/144890
URL: http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/484
Colecciones
Articulos(IPEHCS)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Trpin, Verónica; Moreno, Marta Silvia; Segregación laboral en territorios de agricultura intensiva: Aproximación comparada en las producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; RevIISE; 16; 16; 10-2020; 69-84
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES