Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Español 2G y español 3G: propiedades morfosintácticas y semánticas del lenguaje inclusivo

Título: Spanish 2G and Spanish 3G: morphosyntactic and semantic properties of inclusive language
Menegotto, Andrea CeciliaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Revista: Cuarenta Naipes
ISSN: 2718-6571
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
En este trabajo analizamos el español 3G, una de las variedades no binarias del lenguaje inclusivo que tiene tres valores de género y lo comparamos con la variedad estándar de español de 2 géneros (español 2G). Partimos de una perspectiva que contrasta lengua-i y lengua-e y revisamos los conceptos de género gramatical e interpretación genérica. Ejemplificamos nuestra posición con los sustantivos de género inherente, los comunes en cuanto al género y los flexivos. Concluimos que la aparición del tercer género modifica no solo el repertorio léxico con la aparición de formas nuevas en -e en el español 3G, sino, fundamentalmente, las propiedades morfosintácticas y semánticas del género del español 2G, cambios que las autoridades normativas de las academias se vieron obligadas a reconocer y aceptar.
 
We analyze Spanish 3g, one of the non-binary strategies of inclusive language with three gender values and we compare it with the standard two gendered Spanish variety (Spanish 2G) regarding their i-language and -e-language properties. We go through the concepts of grammatical gender, generic interpretation, inherent, inflected and commnon gender nouns and we conclude that Spanish 3G is not only changing the lexicon with an important amount of new items in-e . It also affects the normative pressures upon Spanish 2G morphosyntax and semantics, as their academic authorities were forced to acknowledge.
 
Palabras clave: LENGUAJE INCLUSIVO , ESPAÑOL , GÉNERO GRAMATICAL , INTERPRETACIÓN GENÉRICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 597.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/144874
URL: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cuarentanaipes/article/view/4892
Colecciones
Articulos(INHUS)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Menegotto, Andrea Cecilia; Español 2G y español 3G: propiedades morfosintácticas y semánticas del lenguaje inclusivo; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Cuarenta Naipes; 3; 12-2020; 207-232
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES