Artículo
Este artículo considera a la resistencia de los trabajadores frente al cierre de la planta de PepsiCo Florida en junio de 2017 como un acontecimiento a partir del cual es posible reconstruir y analizar dinámicas previas dentro de la fábrica asociadas a dos grandes disputas históricas protagonizadas por las comisiones internas en Argentina: una disputa con el capital por el control del proceso de trabajo o la hegemonía industrial, y otra con las dirigencias sindicales sobre las concepciones acerca de la función sindical en general y en el lugar de trabajo en particular, es decir, una disputa por la hegemonía sindical.El objetivo general de este trabajo es analizar el caso en relación con estos dos ejes para entender las dinámicas de las comisiones internas en la Argentina contemporánea. Las preguntas que orientan la investigación son: ¿Cuáles son los alcances y límites de la acción directa? ¿Cuáles son las oportunidades para la acción sindical en distintos contextos económicos y políticos? ¿Cómo se expresa la disputa sindical dentro del lugar de trabajo? ¿Cómo impacta esa disputa en la relación con la empresa? ¿Qué efectos tiene el activismo de izquierda sobre el sindicato?Para llevar a cabo esta investigación utilizamos como fuentes entrevistas en profundidad a trabajadores, delegados de la comisión interna de izquierda y activistas y dirigentes del sindicato de alimentación (STIA) y en forma complementaria relevamos publicaciones del gremio y de la comisión interna de PepsiCo Florida. This article considers the workers resistance to the shutting downof the PepsiCo Florida plant in June 2017 as an event from which it is possible to rebuild and analyze previously developed dynamics inside the factory related to two main historical struggles with the Argentinian shop-floor committees as protagonists: a struggle with capital concerning the control of the labour process or the industrial hegemony; and a struggle with the trade union leadership concerning the conceptions of the functions of unions in general, and in particular their functions in the workplace, that is, a struggle about union hegemony. The main objective of this article is to analyze the case according to these two analytical axes in order to understand the shop-floor committees' dynamics in the contemporary Argentina. The questions that guided the research are: What are the scope and limits of direct action? What are the opportunities for trade union action in different economic and political contexts? How is the union struggle expressed inside the workplace? How does this struggle impact on the relationship with the company? And what are the effects of left-wing activism on the trade union?For this research the sources are in-depth interviews with workers, shop-stewards from left-wing shop-floor committees, activists, and food union officials (STIA), as well as publications from the union and the PepsiCo Florida shop-floor committee.
Comisiones internas y disputas fabriles: Reflexiones en torno al caso PepsiCo
Fecha de publicación:
08/2020
Editorial:
Asociación Argentina de Estudios del Trabajo
Revista:
Estudios del Trabajo
ISSN:
2545-7756
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CITRA)
Articulos de CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES
Articulos de CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES
Citación
Haidar, Julieta; Comisiones internas y disputas fabriles: Reflexiones en torno al caso PepsiCo; Asociación Argentina de Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 59; 8-2020; 10-30
Compartir