Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gaido, Daniel Fernando

dc.contributor.other
Gaido, Daniel Fernando

dc.contributor.other
Luparello, Velia Sabrina

dc.contributor.other
Quiroga, Manuel

dc.date.available
2021-10-22T16:51:23Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Gaido, Daniel Fernando; Los orígenes del Pablismo: La Cuarta Internacional en la posguerra y la escisión de 1953; Ariadna; 2020; 565-656
dc.identifier.isbn
978-956-8416-97-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/144794
dc.description.abstract
La Cuarta Internacional creada por Trotsky en 1938 no sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial. Salió de dicho conflicto con sus secciones diezmadas por la represión y por su propia incapacidad para intervenir en las acciones de masas (en particular la resistencia), y para prever el curso de los acontecimientos – particularmente la adopción de una política de contrarrevolución democrática por parte del imperialismo norteamericano. Durante diez años, de 1943 y 1953, la Cuarta Internacional experimentó una larga agonía, caracterizada por la desorientación política de su liderazgo y por su adaptación creciente a las organizaciones reformistas, en particular al estalinismo. Esta desorientación se manifestó en la insistencia en el estallido inminente de una Tercera Guerra Mundial, así como en una creciente adaptación al reformismo y particularmente al estalinismo, que se volvió particularmente evidente luego de la escisión TitoStalin en 1948. El estallido de la Guerra de Corea en junio de 1950 dio un nuevo impulso a la adaptación al estalinismo, lo que generó una escisión en la sección francesa en 1952. Esto dio lugar a un primer choque abierto con el Secretariado Internacional dirigido por Michel Pablo, pero aún sus principales oponentes, como Marcel Bleibtreu, buscaron una salida al impasse político en la que se encontraba la Cuarta Internacional (cuyas secciones nacionales se habían reducido para entonces a unas pocas decenas o a lo sumo centenares de miembros) en una adaptación a otras variantes del estalinismo, como el maoísmo. A la escisión de la sección francesa se sumaron, al año siguiente, las secciones estadounidense y británica, aunque sus líderes James Cannon y Gerry Healy habían apoyado hasta hacía poco al Secretariado Internacional dirigido por Pablo, y su ruptura con el pablismo no tuvo un carácter programático, sino que obedeció a la necesidad de mantener el control de sus respectivas organizaciones nacionales. En otras palabras, los orígenes del “pablismo” van mucho más allá del accionar de Michel Pablo mismo. Todo esto hizo que la escisión de 1953 en la Cuarta Internacional tuviera un carácter de aparato, que se reveló en la ausencia de un programa y de una organización que aseguraran la continuidad de la tradición marxista, los cuales fueron sustituidos por un intercambio de “cartas abiertas” cubiertas de recriminaciones personales y de profesiones de “ortodoxia” trotskista.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ariadna
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
TROTSKISMO
dc.subject
CUARTA INTERNACIONAL
dc.subject
MICHEL PABLO
dc.subject
PARTI COMMUNISTE INTERNATIONALISTE
dc.subject.classification
Historia

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Los orígenes del Pablismo: La Cuarta Internacional en la posguerra y la escisión de 1953
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-08-20T19:43:51Z
dc.journal.pagination
565-656
dc.journal.pais
Chile

dc.journal.ciudad
Santiago de Chile
dc.description.fil
Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/HistSocialInt.pdf
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/
dc.conicet.paginas
938
dc.source.titulo
Historia del Socialismo Internacional: Ensayos marxistas
Archivos asociados