Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Forni, Pablo Floreal  
dc.contributor.author
Zapico, Manuel  
dc.contributor.author
Nougues, Tomas  
dc.date.available
2021-10-22T11:29:14Z  
dc.date.issued
2020-10  
dc.identifier.citation
Forni, Pablo Floreal; Zapico, Manuel; Nougues, Tomas; La Economía Popular como identidad colectiva: El camino a la unidad de los movimientos y organizaciones populares en la Argentina (2011-2019); Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Colección; 31; 2; 10-2020; 1-36  
dc.identifier.issn
0328-7998  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/144714  
dc.description.abstract
Las organizaciones y movimientos sociales exhibieron desde sus inicios, a fines del siglo pasado, una gran heterogeneidad tanto en sus estrategias políticas como en su identidad político-ideológica. La creación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular en 2011 fue un primer paso en la construcción de una unidad que culminó en 2019, con la conformación de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular. A partir de publicaciones, entrevistas a dirigentes y la observación participante en marchas y eventos, en el presente trabajo se analiza dicho proceso. La identidad colectiva desarrollada en torno a las formulaciones de la "Economía Popular" fue un factor necesario para la unificación de los diversos movimientos sociales. Existió un un importante "trabajo identitario" en el interior de estos movimientos orientado a generar una "capa" de identidad colectiva común que se superpusiera a las posiciones político ideológicas de los diferentes movimientos y organizaciones.  
dc.description.abstract
Since their beginnings at the end of the last century, social movements have shown great heterogeneity both in their political strategies and in their ideological identities. The conformation of the Popular Economy Workers’ Confederation in 2011 in Argentina was the first step in the construction of a unity that culminated in the creation of the Popular Economy Workers' Union in 2019. Using publications, interviews with leaders and participant observation in mobilizations and events, the process is analyzed. The paper argues that the collective identity built around the concept of "Popular Economy" was a crucial factor for the unity of these social movements. In this period, an important "identity work" was deployed within them. Such an identity work generated a "layer" of common collective identity, which was overlapped with the ideological and political positions of the different social movements.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Identidad colectiva  
dc.subject
Trabajo identitario  
dc.subject
Economía popular  
dc.subject
Movimientos sociales  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
La Economía Popular como identidad colectiva: El camino a la unidad de los movimientos y organizaciones populares en la Argentina (2011-2019)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2021-04-28T21:29:37Z  
dc.identifier.eissn
1850-003X  
dc.journal.volume
31  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
1-36  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Forni, Pablo Floreal. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zapico, Manuel. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Nougues, Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina  
dc.journal.title
Colección  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/COLEC/article/view/3154