Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Territorialidad ganadera: la movilidad estacional en Cusi Cusi (Jujuy-Argentina)

Título: Livestock territoriality: seasonal mobility in Cusi Cusi, Jujuy. Argentina
González, Natividad MaríaIcon
Fecha de publicación: 08/2020
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano
Revista: Lhawet
ISSN: 2250-5725
e-ISSN: 2250-5717
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Considerar la territorialidad en relación a una actividad concreta, supone mirarlos trazos espaciales que deja en su manifestación temporal. La territorialidad,entendida como acciones que re-crean territorios, permite verlos como el productode prácticas sostenidas (cotidianas o esporádicas) en el tiempo; posibilitando ver elespacio en la dimensión temporal.Aquí se expone la territorialidad de la ganadería de altura en relación a lamovilidad estacional, dada por la necesidad de aprovechar distintos espacios yambientes para el pastaje. Con este objetivo, en un primer momento, se repasanbrevemente los conceptos de territorio y territorialidad y, luego, se describen estasprácticas de movilidad, con el objetivo de analizar una de las instancias en que esteterritorio se construye. Este texto se realizó en base a la información obtenida entrabajo de campo, durante distintos viajes, entre 2012 y 2015 en Cusi Cusi (noroestede la Puna jujeña), con entrevistas y observaciones.Pensar la territorialidad ganadera en relación a las prácticas que la constituyen,permite visibilizar sus características y entender los posibles factores de desarrolloo conflicto que suceden en estos territorios.
 
To consider territoriality related to a concrete activity, supposes to look spatial outlines left by its temporal demonstration. Territoriality, being actions that re-create territories, allows to take them as the product of practices sustained on time (daily or sporadic); it allows to see space at temporal dimension. Here, spatiality of high lands cattle-rising is exposed, related to season mobility, given for the necessity of take over different spaces and environment for herding. For this, at a former moment territory and territoriality concepts are briefly revise, and then, this mobility practices are described, in order to analyze one of the instances at this territory is built. This text has been realized with information obtained at field work, in different instances, between 2012 and 2015 in Cusi Cusi (northwest Puna in Jujuy) with interviews and observations. To think cattle-rise territoriality related to practices that constitute it, allows to show it’s characters and to understand possible factors of development or conflict that happen at this territory.
 
Palabras clave: TERRITORIALIDAD , TERRITORIO , PASTOREO , CAMÉLIDOS , PUNA JUJEÑA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.816Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/144630
URL: http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Lhawet/article/view/1547/1494
Colecciones
Articulos(CIITED)
Articulos de CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Citación
González, Natividad María; Territorialidad ganadera: la movilidad estacional en Cusi Cusi (Jujuy-Argentina); Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Lhawet; 6; 6; 8-2020; 55-63
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES