Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Julian, Ingrid Yamila  
dc.date.available
2021-10-21T13:04:24Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Julian, Ingrid Yamila; Educación sexual integral: representaciones sociales de los(as) profesores(as) de S. S. de Jujuy (2006-2015); Purmamarka; 2020; 160  
dc.identifier.isbn
978-987-3792-49-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/144595  
dc.description.abstract
La presentación de este libro se inscribe en el marco de las relaciones sociales entre los jóvenes y docentes en la escuela media y su relación con la Educación Sexual Integral (ESI). Es sin duda que las realidades que se tejen, estudian y analizan sobre la educación sexual sigue despertando, de modo cada vez más extendido, el interés y la preocupación de los campos social y pedagógico por la necesidad de aportar a un mejor acercamiento de las realidades culturales y experiencias del ejercicio de la sexualidad; entre los rupos de jóvenes, y los grandes desafíos educativos sobre la temática. Se procura revitalizar la mirada entre los(as) profesores(as)hacia los(as) jóvenes y la escuela, evidenciando algunos significados que se hacen presente a la hora de hablar sobre educación sexual. Conversar con esas experiencias educativas que llevan adelanten las personas docentes, donde se conjugan experiencias de vida con prejuicios culturales y religiosos. Este descubrir las Representaciones Sociales (RS)2 que se construyen entre los(as) profesores(as) de la ciudad de San Salvador de Jujuy sobre la ESI, permiten, está relación en dos planos, sobre el cual abordo este libro, por un lado, planteando datos que evidencian aquellas categorías presentes a la hora de hablar de la educación sexual, y por el otro, marcando interpelaciones, grietas y desafíos en relación a la temática. Asimismo, el libro está organizado, en primer lugar, por un apartado introductorio donde se presenta el planteamiento del problema investigado, las hipótesis, los objetivos, la revisión de las investigaciones existentes, el marco teórico, la metodología y la unidad de estudio. El cuerpo del documento está constituido por seis capítulos que explicitan un proceso de análisis de las diferentes categorías que actualmente adquiere la denominación de Educación Sexual Integral (ESI)dado que hacer referencias a las dimensiones constitutivas de la sexualidad humana donde se reconoce la interacción de factores psicológicos, biológicos, socioeconómicos, culturales y éticos. Y se basa en una educación responsable y multidisciplinaria de la sexualidad (Ministerio de Educación de la Nación. Cuaderno ESI, 2008).En adelantes se referenciará a la palabra con las siglas RS.INGRID 12 YAMILA JULIÁN ayudan a conocer RS que los(as) docentes construyen respecto a la ESI, teniendo en cuenta las características geográficas, socio-históricas, culturales y económicas, sobre las que se configuran las misma en la provincia de Jujuy, y particularmente, de la ciudad de San Salvador de Jujuy, en un período que va desde 2006 al 2015.3En el capítulo I, se establecen las características contextuales de la provincia de Jujuy y específicamente, del contexto donde se ubica la unidad de estudio, referenciando a varios(as) investigadores(as)locales que permiten aproximarnos a una caracterización que va delo general a lo particular. Además, se expone un marco de descripción geográfica que permite explicitar las características regionales y particularmente, dela ciudad de San Salvador de Jujuy y del barrio Mariano Moreno, donde se sitúa la unidad de estudio del presente trabajo. A su vez, se hace referencia a las peculiaridades del contexto cultural. Asimismo, integran este primer capítulo, dos sub apartados donde se desarrolla la caracterización del orden socio-económico y educativo, que permiten mayor contextualización de la unidad de estudio e interpretar los procesos sociales sobre los cuales se configuran las RS acerca de la ESI entre los(as) profesores(as) de nivel medio. En el capítulo II, se desarrolla el proceso histórico de la educación sexual y la sexualidad en los pueblos antiguos, a los efectos de poder establecer parámetros de comprensión entre las antiguas culturas y las nuevas sociedades, y particularmente, de los procesos educativo de la sexualidad; pensando a la historia como un proceso continuo. Para una contextualización a nivel local, se esboza un apartado sobre la historia de la educación sexual en la Argentina y su vinculación con el sistema educativo formal, destacando hechos culmines que permitieron que se establezca como una política educativa. Por último, se analiza la situación contextual en la Provincia de Jujuy, estableciendo un marco histórico de referencia.3 Se establece este período de estudio (2006-2015) dado que la Ley ESI fue sancionada en el 2006 y los objetivos del Programa Nacional de la ESI estaban plantados hasta el 2015, momento en el cual se debía contar con la totalidad de escuelas capacitadas y la entrega de materiales didáctico al 100% delas escuelas jujeñas. El capítulo III marca el contexto legal de la ESI en Argentina, las diferentes leyes sobre las cuales se afianza para establecerse como una política normalizada, bajo el amparo de la Ley 26.150 y la creación del Programa Nacional que lleva el mismo nombre. Asimismo, se analiza la situación de la provincia de Jujuy con particular referencia a los marcos normativos que esta jurisdicción estableció u omitió para afianzarla como una política educativa, reconociéndolas grandes controversias contextuales. Seguidamente, en el IV capítulo, se profundiza el análisis de la ESI como política educativa, su proceso legal de implementación en las escuelas medias argentinas y particularmente, en Jujuy. Además, en este último capítulo mencionado, se analizan las acepciones de los(as) profesores(as) respecto a la sexualidad, donde dichos resultados llevan impregnados el sello cultural y social bajo el cual se configuran las acepciones al término, con el título «Docentes y la concepción de la sexualidad». Culmina esta sección con el análisis de las voces de los(as) profesores(as) a efecto de determinar la valoración respecto del género que se trasunta en los discursos docente. En el capítulo V, se detalla el estudio del contexto cultural y valorativos de la ESI, desde donde se analizan los discursos docentes respecto de la ESI, los prejuicios en relaciona a la misma y las proyecciones que los(as) docentes tienen en relación a la temática. Posteriormente, en el capítulo VI se analizan las RS de la ESI y su enseñanza a nivel curricular, como contenido de Ciencias Biológicas y especifico de 4to y 5to año. Por último, concluye este apartado haciendo referencia a las RS de los(as) profesores(as) acerca de la ESI. Finalmente, se establecen las conclusiones siguiendo un análisis de transversalización de categorías que permiten establecer las RS que los(as)profesores(as) construyen acerca de la ESI. Lo que tiene como pretensión constituirse en un punto de partida de la polémica, más que cierre definitivo del conocimiento. Esperando que este libro aporte a una complejización de la discusión y miradas sobre la ESI, los invitamos a transitar por sus páginas, y servirse de sus planteos para orientar discusiones que se ajusten a los contextos y grupos sociales, procurando una educación más inclusivas, democráticas y responsables.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Purmamarka  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess  
dc.rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Educación Sexual Integral  
dc.subject
Ciencias Sociales  
dc.subject
Políticas de Salud  
dc.subject
Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
Políticas y Servicios de Salud  
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
Educación sexual integral: representaciones sociales de los(as) profesores(as) de S. S. de Jujuy (2006-2015)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2021-09-07T13:54:33Z  
dc.journal.pagination
160  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Salvador de Jujuy  
dc.description.fil
Fil: Julian, Ingrid Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina