Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mapeo del potencial bioenergético utilizando un sistema de información geográfica en la provincia de Córdoba

Guido, Rocío EluneyIcon ; Javi, Veronica Mercedes; Rodríguez, Carlos RamiroIcon ; Oviedo, Oscar AlejandroIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
Revista: Energías Renovables y Medio Ambiente
ISSN: 0328-932X
e-ISSN: 2684-0073
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales; Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

En el presente trabajo se muestran los avances en el desarrollo de un modelo para el mapeo del potencial energético biomásico para la provincia de Córdoba, analizado mediante un Sistema de Información Geográfica, como potencial herramienta para la toma de decisiones territoriales relativas a la planificación y prospectiva energética. La metodología aplicada se basó en la recopilación, sistematización, procesamiento y análisis de datos, tales como: oferta/demanda de fuentes de biomasa provenientes de diversas bases de datos. El emergente fue el cálculo del potencial energético teórico y técnico, incluyendo la Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos, por departamento provincial, a partir de la oferta biomásica. Los principales resultados revelan que el potencial bioenergético técnico total de la provincia es de 2,219 [TWh/año], lo que representa aproximadamente el 22% de la energía eléctrica consumida en la provincia en el año 2018. El presente análisis permitió realizar un ranking de la potencialidad bioenergética de los 26 departamentos de la provincia de Córdoba. Prácticamente el 50 % de dicho potencial se encuentra concentrado en 6 departamentos: Juárez Celman (11,0 %), Tulumba (10,2 %), Río Seco (7,1 %), Río Cuarto (7,0 %), Capital (6,9 %), y General San Martín (6,7%).
Palabras clave: Sistema de Información Geográfica , Bioeconomía , Biomasa , FORSU, bioenergía, planificación energética
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 695.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/144539
URL: http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/erma/article/view/1715
Colecciones
Articulos(INFIQC)
Articulos de INST.DE INVESTIGACIONES EN FISICO- QUIMICA DE CORDOBA
Citación
Guido, Rocío Eluney; Javi, Veronica Mercedes; Rodríguez, Carlos Ramiro; Oviedo, Oscar Alejandro; Mapeo del potencial bioenergético utilizando un sistema de información geográfica en la provincia de Córdoba; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 46; 12-2020; 25-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES