Artículo
Primer canto argentino de Raúl González Tuñón: volver a la Patria para "meterse"
Fecha de publicación:
07/2011
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Revista:
Espéculo
e-ISSN:
1139-3637
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El presente trabajo analiza el libro de Raúl González Tuñón publicado en el año 1945, a su regreso al país después de cinco años de residencia en Chile, Primer canto argentino. Este poemario debe ser pensado en el contexto que lo sitúa a caballo de dos acontecimientos centrales que signan la vida política y social del país: el 17 de octubre y las elecciones del año 46, puesto que es este contexto el que reviste de importancia y significación a los poemas. El propósito de este trabajo será desentrañar varios interrogantes que se fundan en las contradicciones, las paradojas y los recortes que presenta la versión de la historia narrada por González Tuñón puesto que, en ese contexto signado por la emergencia del peronismo, los poemas de Tuñón narran una versión triunfante de la historia nacional, recuperando el relato histórico construido por el PCA, que supone la victoria final sobre las fuerzas “nazifascistas”. Al mismo tiempo, el trabajo indaga la imagen de escritor que construye Raúl González Tuñón en este poemario en el cruce de dos linajes –el de los opositores y el de los poetas civiles– y que es posible llamar voz convocante.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Alle, María Fernanda; Primer canto argentino de Raúl González Tuñón: volver a la Patria para "meterse"; Universidad Complutense de Madrid; Espéculo; 48; 7-2011; 1-29
Compartir