Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un nuevo concepto sobre la expansión del feudalismo

Astarita, Carlos Alberto TomasIcon
Fecha de publicación: 01/2011
Editorial: Universidade Federal Fluminense
Revista: Plêthos
ISSN: 2236-5028
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El presente artículo tiene por objeto comentar crítricamente la tesis del libro de Robert Bartlett, La formación de Europa. Conquista, colonización y cambio cultural, 950-1350, Valencia-Granada, 2003, referida a la expansión de la sociedad feudal. Una erudición muy amplia, que le permite utilizar testimonios de variadas regiones (ya sean de Checoslovaquia o de España), al servicio de argumentos lógicamente interconectados, son cualidades que hacen de este libro una lectura necesaria para el medievalista. También para el interesado en la historia inmediata, ya que, describiendo situaciones significativas hábilmente intercaladas, revive el sometimiento de las periferias conquistadas. La importancia de este relato para la política actual, tanto en lo que atañe a la destrucción de culturas no occidentales como a las lejanas raíces de conflictos étnicos, es obvia. También tiene su interés metodológico, porque las técnicas de investigación (arqueología o toponimia) no son aquí prólogos distanciados, sino que se discuten ligadas a la descripción, transformando los problemas historiográficos en problemas de la historia. Libro de matices, aclaraciones y ejemplos, se resuelve en una descripción densa que convoca a revisar tesis consagradas. Por ejemplo, la de Norbert Elias, que sólo percibió una muy poco conflictiva imposición de la civilité francesa sobre las Cortes europeas . El descontento que los flamencos produjeron en los castellanos cuando desembarcaron en España, en octubre de 1517, acompañando a Carlos V, puede sumarse a los hechos de resistencia cultural que Bartlett puntualiza sobre esto. Reconocida la calidad del trabajo, el aspecto controvertido se impone ante una doble perspectiva, regional y sistémica
Palabras clave: Robert Bartlett , Sociedad Feudal , Expansión , Génesis
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 480.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/14434
URL: http://www.historia.uff.br/revistaplethos/nova/index.php?Edi%C3%A7%C3%B5es:Pl%C3
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Astarita, Carlos Alberto Tomas; Un nuevo concepto sobre la expansión del feudalismo; Universidade Federal Fluminense; Plêthos; 1; 1-2011; 151-174
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES