Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre "un chico adicto al trabajo" y "solo estaba haciendo mi trabajo"

Título: Between "a guy addicted to work" and "I was just doing my job"
Bermúdez, Natalia VerónicaIcon ; Caminos Berton, Maria FernandaIcon
Fecha de publicación: 09/2019
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista: Question
ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El presente artículo analiza etnográficamente los modos en los que el “trabajo” se constituye como dispositivo legitimador de reputaciones individuales y de prácticas de distintos actores involucrados en una muerte por violencia policial. Hemos observado que en estas muertes la denuncia pública, lejos de inscribirse en la retórica de los derechos humanos, se individualiza a través de complejos procesos de moralización para defender las vidas de los jóvenes muertos en contextos de violencia en sectores populares de Córdoba. Proponemos entonces reflexionar sobre los procesos de demarcación y diferenciación que realizan las y los allegados al muerto –específicamente familiares- para constituirlo públicamente como “buena víctima”, a través de sostener su pertenencia a una familia trabajadora y de relacionar su trabajo con el sacrificio en pos de desvincularlo de prejuicios que recaen sobre él por su pertenencia de clase. Por otra parte, se analiza cómo el trabajo se constituye en dispositivo legitimador de prácticas policiales cuando es utilizado como argumento para justificar la violencia física ejercida en pos de combatir la ilegalidad. Así, se problematiza el trabajo de policía para pensar cómo son los modos considerados legítimos de la actuación policial y qué subjetividades dan sentido a estas prácticas.
 
The present article analyzes ethnographically the ways in which "work" is constituted as a legitimating device of individual reputations and practices of different actors involved in a death by police violence. We’ve observed that in these deaths, public denunciation, far from inscribing itself in the rhetoric of human rights, is individualized through complex processes of moralization to defend the lives of young people killed in contexts of violence in popular sectors of Córdoba. We propose then to reflect on the processes of demarcation and differentiation carried out by those close to the deceased -specifically relatives- to constitute him publicly as a "good victim", by sustaining his belonging to a working family and relating his work with sacrifice in to dissociate it from prejudices that fall on him because of his class membership. On the other hand, it is analyzed how the work constitutes a legitimizing device of police practices when it is used as an argument to justify the physical violence exerted in order to combat illegality. Thus, police work is problematized in order to think about what are the considered legitimate modes of policing and what subjectivities give meaning to these practices.
 
Palabras clave: Muerte , Policía , Moralidad , Política
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 903.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/144278
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/16696581e210
URL: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5239
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Bermúdez, Natalia Verónica; Caminos Berton, Maria Fernanda; Entre "un chico adicto al trabajo" y "solo estaba haciendo mi trabajo"; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 64; 9-2019; 1-20
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES