Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Alcacer Sánchez, J
dc.contributor.author
Tejada Recabarren, Flavia Emilce

dc.contributor.author
Rothis, Martín
dc.contributor.author
Perucca, Laura Patricia A.

dc.contributor.author
Haro Sanchez, Federico Miguel

dc.contributor.author
Miranda, Silvia Alicia

dc.date.available
2021-10-18T14:11:20Z
dc.date.issued
2020-03
dc.identifier.citation
Alcacer Sánchez, J; Tejada Recabarren, Flavia Emilce; Rothis, Martín; Perucca, Laura Patricia A.; Haro Sanchez, Federico Miguel; et al.; El método potencial (gravimetría) como herramienta en el análisis morfotectónico del valle de Iglesia, provincia de San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 1; 3-2020; 62-78
dc.identifier.issn
1669-7316
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/144053
dc.description.abstract
La reciente evolución tectónica de los Andes por la convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana produjo la elevación y posterior denudación del orógeno andino, ocasionando el avance de la deformación hacia el antepais y el desmembramiento y deformación de las cuencas del retroarco. La Cuenca de Iglesia está limitada al este por Precordillera Occidental y al oeste por Cordillera Frontal. La actividad tectónica cuaternaria en esta depresión queda evidenciada por las estructuras identificadas en ambos piedemontes. En este trabajo se correlacionan las deformaciones cuaternarias observadas e inferidas en superficie a través de un análisis morfotectónico, con las existentes en subsuelo, obtenidas en función del procesamiento y análisis de datos gravimétricos. La interpretación geofísica-geológica de las anomalías gravimétricas residuales sugiere la presencia de estructuras que segmentan el valle, ejerciendo un control estructural sobre la cuenca de Iglesia con la reorganización de la red de drenaje durante el Cuaternario. Así, el análisis de la red de drenaje y de la carta de anomalías gravimétricas residuales permitió interpretar dos importantes altos estructurales no aflorantes, uno de rumbo ONO y otro aproximado O-E reflejados por divisorias de aguas entre las cuencas de los ríos Blanco, Seco de Los Tambillos- Arroyo Iglesia y de Los Tambillos. Así, la respuesta gravimétrica del basamento y de las subcuencas que componen el valle de Iglesia, muestra una correlación con la estructura superficial y subsuperficial asociada al desarrollo de las tres cuencas fluviales del valle. Se destaca el uso de las herramientas geofísicas (gravimetría) y morfotectónicas en el reconocimiento de estas estructuras subsuperficiales que controlan el paisaje Cuaternario
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Geológica Argentina

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MORFOTECTONICA
dc.subject
GEOFISICA
dc.subject
CUENCAS FLUVIALES
dc.subject
ANDES CENTRALES
dc.subject.classification
Geociencias multidisciplinaria

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
El método potencial (gravimetría) como herramienta en el análisis morfotectónico del valle de Iglesia, provincia de San Juan
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-09-15T15:10:28Z
dc.identifier.eissn
1851-8249
dc.journal.volume
77
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
62-78
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Alcacer Sánchez, J. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tejada Recabarren, Flavia Emilce. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rothis, Martín. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Perucca, Laura Patricia A.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
dc.description.fil
Fil: Haro Sanchez, Federico Miguel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Miranda, Silvia Alicia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; Argentina
dc.journal.title
Revista de la Asociación Geológica Argentina

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/16534/45454575768746
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/15
Archivos asociados