Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cerámica híbrida, huarpes y etnogénesis en una ciudad colonial meridional (Mendoza, Argentina)

Prieto Olavarría, Cristina AlejandraIcon ; Chiavazza, Horacio; Castro, Brigida Marta EsterIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Cambridge University Press
Revista: Latin American Antiquity
ISSN: 1045-6635
e-ISSN: 2325-5080
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En Mendoza (Centro Oeste Argentino), ciudad colonial meridional, los alfareros indígenas locales manufacturaron cerámica desde el siglo XVI, aunque su origen étnico fue invisibilizado documentalmente. La presencia de platos tipo Viluco Colonial en los contextos urbanos, evidencia que los artesanos integraron técnicas locales, ligadas a la anterior dominación inca, con técnicas y formas de origen europeo. Con el objetivo de conocer las tecnologías de producción de los platos, realizamos análisis macroscópicos, petrográficos y con MEB, caracterizando sus pastas, microfábricas y huellas de superficie. Proponemos que fueron producidos por alfareros huarpes tempranamente en la colonia, quienes incorporaron el torno pero continuaron con la tradición alfarera prehispánicay los lenguajes visuales andinos ligados al imperio inca. Analizar la producción cerámica como parte de la agencia social permitió visibilizar a los alfareros como agentes de cambio en la conformación de las nuevas identidades y culturas coloniales mendocinas, ya que sus productos híbridos pudieron ser usados por los colonos europeos, generando transformaciones identitarias como parte del proceso de etnogénesis.
Palabras clave: ARQUEOMETRIA , CERAMICA VILUCO COLONIAL , ETNIA HUARPE , HIBRIDACIÓN CULTURAL-SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.484Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/144024
URL: https://www.cambridge.org/core/journals/latin-american-antiquity
DOI: http://dx.doi.org/10.1017/laq.2020.17
Colecciones
Articulos(CIGEOBIO)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Citación
Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Chiavazza, Horacio; Castro, Brigida Marta Ester; Cerámica híbrida, huarpes y etnogénesis en una ciudad colonial meridional (Mendoza, Argentina); Cambridge University Press; Latin American Antiquity; 31; 3; 5-2020; 1-19
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES