Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Exploración experimental de los efectos del pisoteo sobre artefactos de obsidiana

Título: Experimental assessment of trampling effects on obsidian artifacts
Borrazzo, Karen BeatrizIcon ; Weitzel, María CelesteIcon ; Ceraso, Antonio
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Como continuación de un proyecto destinado a contribuir al conocimiento arqueológico de los efectos de los procesos post-depositacionales sobre los materiales líticos, se realizó una experiencia de pisoteo sobre artefactos de obsidiana. El experimento incluyó el planteo de dos pistas -una sobre sustrato blando y otra sobre sustrato duro- en las que se depositaron artefactos experimentales manufacturados a partir de nódulos de obsidiana procedente de lafuente Huenul (Neuquén, Argentina). Siguiendo la propuesta planteada para evaluar el Potencial para la Fragmentación por Pisoteo (PFP), los datos experimentales son analizados con la técnica de data mining denominada árbol de decisión. Se informan las frecuencias de fractura y las variables métricas artefactuales relevantes en su producción. Como fuera registrado en experimentaciones previas, se observó que el sustrato duro promueve laocurrencia de fracturas y contrastamos los espesores máximos de fracturas obtenidos. La incorporación de los datos de obsidiana al árbol de decisión mostró que ciertas materias primas pueden modificar las variables de relevancia y/o su influencia sobre el PFP.
 
This paper presents the results of a trampling experiment on obsidian artifacts conducted as part of a larger archaeological program aimed at assessing the effects of postdepositional processes on lithic artifacts. Flaked artifacts were made from obsidian nodules from Huenul source (Neuquén, Argentina) and were laid on two plots –hard and soft substrate. Here we report the breakage frequency and artifact metric variables relevant for fracture occurrence. Following the methodological proposal to assess the Trampling Fragmentation Potential (TFP), we apply the data mining technique known as decision tree to analyze the experimental obsidian datasets. Results show that fracture ratio is significantly higher on hard substrates, and that the value of maximum fracture thickness shows no variations in obsidian. Finally, including the obsidian dataset to the decision tree showed that certain raw materials may modify the relevant variables and/or their influence on the TFP.
 
Palabras clave: EXPERIMENTCION , OBSIDIANA , POTENCIAL PARA LA FRAGMENTACION POR PISOTEO , TAFONOMÍA LÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 417.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/144015
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23826
DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23826
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Borrazzo, Karen Beatriz; Weitzel, María Celeste; Ceraso, Antonio; Exploración experimental de los efectos del pisoteo sobre artefactos de obsidiana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 3-2020; 341-346
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES