Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La arqueología en tiempos de cólera: el aporte de los textiles en la reconstrucción de las prácticas sociales genocidas (Pozo de Vargas – Argentina 1976-1983)

Título: Archaeology in times of anger: the contribution of textiles in the reconstruction of genocide social practices (Pozo de Vargas - Argentina 1976-1983)
Romano, Andres SebastianIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Publicaciones del Instituto de Arqueología y Museo (IAM-UNT)
Revista: Mundo de Antes
e-ISSN: 2362-325x
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Al analizar las prácticas sociales genocidas sucedidas durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976 - 1983) se puede observar que la indumentaria ha sido utilizada como uno de los medios para la construcción de la categoría de subversivo (Salerno 2007). Asimismo, estas materialidades textiles son portadoras de información acerca de los sucesos relacionados con el secuestro, cautiverio y desaparición de sus portadores. Como también de los procesos que actuaron sobre estos materiales desde su inhumación y hasta su recuperación. En este sentido, a partir de las investigaciones arqueológicas realizadas por el CAMIT en una fosa de inhumación clandestina (Provincia de Tucumán ? Argentina), se han podido recuperar una gran cantidad de restos óseos humanos y textiles. Mediante análisis genéticos realizados sobre los restos óseos humanos, el EAAF ha logrado recuperar 148 perfiles genéticos, los cuales permitieron identificar nominalmente a 108 compañeros/as detenidas y desaparecidas. En tanto de los textiles se alcanzaron una serie de resultados objeto de este trabajo.El abordaje de los textiles nos brinda la posibilidad de elaborar un discurso alternativo a la fragmentaria y manipulada historia "oficial". En este sentido, el aporte más importante de este trabajo es escribir otra historia a través del estudio de formas no discursivas como la cultura material.
 
When analyzing the genocidal social practices that took place during the last civic-military dictatorship in Argentina (1976-1983), it can be observed that the clothing has been used as one of the means for the construction of the subversive category (Salerno, 2007). Likewise, these textile materials are carriers of information about the events related to the kidnapping, captivity and disappearance of their bearers; and the processes that acted on these materials from their buri- al until their recovery. As a result of the archaeological investigations carried out by the CAMIT in a clandestine burial pit (Province of Tucumán - Argentina), a great quantity of human and textile bone remains has been recovered. Through genetic analyzes performed on human skeletal remains, the EAAF has managed to recover 148 genetic profiles, which allowed identifying nominally 108 arrested and disappeared companions. This paper presents the results achieved through the study of textiles. This approach offers us the possibility of elaborating an alternative discourse to the fragmen- tary and manipulated “official” history. In this sense, the most important contribution of this article is to write another history through the study of non-discursive forms of evidence such as material culture.
 
Palabras clave: Prácticas Genocidas , arqueología forense , inhumaciones clandestinas , textiles
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.750Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/144010
URL: http://www.mundodeantes.org.ar//pdf/revista14-2/10-http://www.mundodeantes.org.a
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Romano, Andres Sebastian; La arqueología en tiempos de cólera: el aporte de los textiles en la reconstrucción de las prácticas sociales genocidas (Pozo de Vargas – Argentina 1976-1983); Publicaciones del Instituto de Arqueología y Museo (IAM-UNT); Mundo de Antes; 14; 10-2020; 305-331
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES