Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Proyectos y contraproyectos alternativos al desarrollo en cabeceras de cuenca cordillerana, centro-oeste argentino

Título del libro: La lucha por los comunes y las alternativas al desarrollo frente al extractivismo: Miradas desde las ecologías políticas latinoamericanas

Saldi, LeticiaIcon
Otros responsables: Roca Servat, Denisse; Perdomo Sánchez, Jenni
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-722-813-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Hacia mediados del siglo XX, en Mendoza, el paradigma de desarrollo se articuló a imaginarios socio-ambientales hegemónicos que concebían al inmigrante europeo como el encargado de luchar contra el avance del desierto, el atraso y la herencia indígena. A principios del nuevo milenio, estas representaciones se reactualizaron estableciendo a la cordillera de Los Andes como el centro de expansión económica a gran escala. Debido a la fuerte oposición social, la minería no logró concretarse hasta el momento, aunque sí lo hicieron explotaciones turístico-vitivinícolas de elite. En este contexto, la disposición de venta de un sector indefinido de la cordillera de Los Andes perteneciente al Ejército Argentino tuvo una importante repercusión entre pobladores locales y provinciales. En la realización de actividades en común para detener su venta, se fueron generando alternativas a lo proyectado desde el estado. A partir de los conceptos de desarrollo, alternativas al desarrollo, comunidades imaginadas e imaginarios socio-ambientales es que analizo las principales propuestas que surgieron como contraproyectos alternativos. La formulación de cada uno llevaba a repensar el pasado, el presente y el futuro cuestionando de uno u otro modo los imaginarios socio-ambientales y las conformaciones identitarias largamente establecidas, relacionadas a ontologías binarias, paradigmas evolucionistas y de desarrollo.
Palabras clave: Proyectos de desarrollo , Alternativas al Desarrollo , Campo Los Andes , Cordillera de los Andes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 97.21Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/143797
URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20201229072652/La-lucha-por-los-comune
Colecciones
Capítulos de libros(IANIGLA)
Capítulos de libros de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Saldi, Leticia; Proyectos y contraproyectos alternativos al desarrollo en cabeceras de cuenca cordillerana, centro-oeste argentino; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 345-366
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES