Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La frontera oriental de Córdoba: Expansión colonial, relaciones interétnicas y dispositivos de control en un espacio de interacción (siglo XVIII)

Título: Córdoba Eastern frontier. Colonial expansion, interethnic relations and control policies in an interactional space (18th century);
A fronteira oriental de Córdoba. Expansão colonial, relações interétnicas e dispositivos de controle em um espaço de interação (século XVIII)
Sosnowski, DanielaIcon
Fecha de publicación: 01/2020
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
Revista: Tefros
ISSN: 1669-726X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Este artículo apunta a identificar y definir el espacio fronterizo denominado como la frontera este o frontera oriental de Córdoba. Partiendo de entender a las regiones y sus fronteras como construcciones sociales, se presenta una breve reseña de la configuración histórica de la región de Córdoba, que comenzó con la fundación de la ciudad que integraría la Gobernación del Tucumán, en el sur del Virreinato del Perú, y continuó durante el siglo XVII con el avance territorial hacia las llanuras del este y del sur de la actual provincia. Luego, tomando de forma crítica algunos de los trabajos historiográficos más significativos sobre la frontera oriental, se propone que, durante el siglo XVIII, la mencionada frontera se conformó como un espacio de interacción, en el que entraron en contacto diversos actores sociales y étnicos, como los funcionarios coloniales, los pobladores hispanocriollos y los grupos abipones y mocovíes del Chaco. Se sostiene que los conflictos interétnicos no cesaron luego de la implementación de las reducciones jesuitas para dichos grupos indígenas y se plantea una primera aproximación a las políticas coloniales que se desenvolvieron en este espacio durante el siglo XVIII. Finalmente, se propone la necesidad de entender a esta frontera en su vinculación con otros espacios fronterizos.
 
In this paper we aim at identifying and defining the Córdoba Eastern frontier during the eighteenth century. Based on the idea that regions and frontiers are social constructions, we first present a brief review of the historical configuration of the region of Córdoba, which began with the foundation of the city in the Governorship of Tucumán and continued along the seventeenth century with the territorial advance towards the eastern and southern plains of the province. Moreover, we introduce and analyse with a critical approach some of the most significant historiographical papers. Then, we claim that, during the eighteenth century, the Eastern frontier was formed as a place for interaction, where various social and ethnic actors came into contact, Among them, the colonial officials, the Spanish settlers and the Abipon and Mocovi indigenous groups. We argue that the inter-ethnic conflicts did not cease after the implementation of the Jesuit reductions for these indigenous groups and expose a first approach to the colonial policies that developed in this space during the 18th century. Finally, we state importance of analysing the multiple connections between this area, other colonial frontiers and the Chaco region.
 
Palabras clave: Córdoba , Chaco , Relaciones interétnicas , Fronteras
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 438.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/143621
URL: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/800
Colecciones
Articulos(CIS)
Articulos de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Sosnowski, Daniela; La frontera oriental de Córdoba: Expansión colonial, relaciones interétnicas y dispositivos de control en un espacio de interacción (siglo XVIII); Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Tefros; 18; 1; 1-2020; 75-109
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES