Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El momento desarrollista

Caravaca, JimenaIcon
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Universidad Nacional de José C. Paz
Revista: Bordes
ISSN: 2524-9290
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política; Sociología

Resumen

Las ciencias sociales se han ocupado de crisis y estallidos. Estos episodios condensan una serie de problemas y temporalidades que confluyen en un episodio donde se hace visible la trama que los vincula. Existen también momentos, coyunturas particulares que sin tener la urgencia de una crisis ni la tempestividad de un estallido se convierten en algo identificable, en una suerte de etiqueta: el desarrollismo puede considerarse uno de esos momentos. No responde a una crisis sino más bien a un clima de ideas donde se vinculan el Estado, los profesionales, los saberes sociales, y la agenda geopolítica internacional, entre otras cuestiones.Los años de 1940, pero sobre todo la segunda mitad de esa década, fueron intensos a nivel económico en el plano nacional y regional. Un momento particular en la historia argentina que coincide con la Segunda posguerra, aunque no se explica solamente por ella. Intensos porque se identificaban dos tipos de problemas, independientes entre sí, cada uno de ellos lo suficientemente movilizante por sí solo como para generar replanteos, redefiniciones y reorientaciones. El primero de ellos, coyuntural en principio, aunque terminará produciendo cambios estructurales, era la finalización del enfrentamiento bélico. El otro respondía a circunstancias más generales, no vinculadas al conflicto en sí sino a la condición misma del ser una economía latinoamericana.
Palabras clave: DESARROLLISMO , CEPAL , RAÚL PREBISCH , ECONOMISTAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 159.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/143565
URL: https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/672
Colecciones
Articulos(CIS)
Articulos de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Caravaca, Jimena; El momento desarrollista; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 16; 3-2020; 47-53
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES